facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos
Título original: The invisible life of Addie LaRue
Saga: No, autoconclusivo
Género: Ficción histórica, Fantasía, juvenil
Total de páginas: 499
País: Estados Unidos
Editorial: Umbriel / Urano 



Nueva York 
29 de julio 2014

Esto es lo que Addie se dice a sí misma. Es un día más, igual que el resto, aunque naturalmente, no es así. Hace trescientos años que debía haberse casado: un futuro que le fue impuesto en contra de su voluntad.
Hace trescientos años que debía haberse casado: un futuro que le fue impuesto en contra de su voluntad.
Hace trescientos años que se arrodillo que se arrodilló en el bosque e invocó a la oscuridad, y lo perdió todo, excepto la libertad. 
Trescientos años. 

En una Francia del siglo XVIII donde la situación respecto de la injusticia social fue de las marcadas. Fue una época en la que Francia estaba dividida en tres estados. El Tercer Estado estaba formado por: los trabajadores, campesinos y la pequeña burguesía comercial. Los impuestos eran pagados solamente por ese segmento social con el objetivo de mantener los lujos de la nobleza.

"Addie es muchas cosas. Pero no es una persona fácil de olvidar. ¿Cómo podría alguien olvidar a esta chica, cuando ocupa tantísimo espacio? Llena la habitación con  historias, con risas, con calor y luz". pg.269

La vida de los trabajadores y la de los campesinos era de extrema miseria, por lo tanto, deseaban mejoras en la calidad de vida y de trabajo. La burguesía, aun teniendo una condición social mejor, deseaba una participación política mayor y más libertad económica en su trabajo.
El papel de la mujer en ese siglo era como moneda de cambio. incluso la mujer noble, a pesar de las riquezas y el poder que pudiera poseer, no dejaba de ser una pertenencia del padre, marido, hijo, o moneda de cambio para matrimonios de conveniencia, política, o económica. La vida de la religiosas se presentaba  en aquel entonces como una vía de escape a  mujeres que no podrían gozar de una dote en su matrimonio, o mujeres huyendo de un matrimonio pactado.

Pero para la vida de las mujeres campesinas, la  vida de Addie LaRue, lo único a lo que podía aspirar era a ser  encargada de la casa, la educación de los hijos, la limpieza, y un marido al que ella no amaba. 

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Saga: La tierra de las historias
Género: Fantasía juvenil,
cuentos de hadas actuales
Editorial: V&RYA



Les dejaré rápido antes de dar mi introducción tipo NETFLIX sobre los capítulos (libros) anteriores para refrescar un poco o, si no los han leído les dejo el link de cada reseña. 

NOTA: Por favor, lectores, si no han leído ningún libro, no lo lean lo siguiente. Porque tiene muchos spoilers, Mejor vayan a las reseñas individuales. Esto es, únicamente para lo lectores que ya están adentrados en el mundo de La Tierra de las historias, pero, que necesitan un pequeño recordatorio.  

Orden de la saga:
  1. El hechizo de los deseos Leer reseña
  2. El regreso de la hechicera 
  3. La advertencia de los hermanos Grimm
  4. Más allá de los Reinos 
  5. La odisea del autor  Leer reseña
  6. Los mundos colisionan 


Introducción estilo Netflix… 
(Alerta de spoilers del libro 1 al 4)

En el primer libro “El hechizo de los deseos” 

El comienzo de TODO, tal vez, bueno al menos para Conner y Alex, quienes después de la muerte de su padre son hasta donde ellos sabían: chicos comunes llevando una vida triste por la pérdida de uno de sus padres. 
Estresante, por los problemas de dinero con su madre Charlotte, doblando turnos y, también afortunados por tener aún a su abuela, quien al poco tiempo descubren que en realidad es "la Hada Madrina de los cuentos". Pero, también que su papá es un personaje del Otro mundo y, que ellos son la conexión entre ambos mundos. 
Los hermanos B, viajan al mundo de los cuentos de hadas por un portal que se abre en el libro que la abuela le obsequió a Alex. Ahí, viven una aventura increíble, además de restaurar la paz en el reino. 

En el segundo  libro “El regreso de la hechicera” 

En esta novela, descubrimos la parte de la bruja malvada de cómo y por qué llegó todo ese odio a ella Su amor escondido dentro del espejo y, también,  Alex descubre que tiene unos poderes de hada que no puede dejar pasar, así que, decide separarse de su familia y quedarse con su abuelita… esperen esto está muy resumido porque en realidad hay personajes buenísimos en las historias que a mí me encantan como: Rany, (uno de los príncipes encantador) ROJA (de la Caperucita Roja), Ricitos de Oro y Jack (sin sus frijoles, pero sí ese), Trollbella (reina de los trolles y enamorada de Conner).

En el tercer libro “La advertencia de los hermanos Grimm” 
Este libro en particular es una sorpresa porque la historia da un giro maravilloso. Resulta que Conner va de viaje con un grupo de la escuela para la lectura de unos cuentos perdidos de los Hermanos Grimm (Los cuales sabemos eran grandes amigos de Mamá Gansa y la Hada madrina). Es cuando descubrimos que eran ellas quienes les contaban las historias de cuentos de hadas. Que después los hermanos Grimm, pasaban con su pluma para crear increíbles cuentos. Justo los que conocemos. Las cosas se complican un poquito y la Gran Armée Francesa, comienza a sospechar de ellos. Para todo esto: Mamá Gansa logra atraparlos en un búnker del tiempo y los soldados no logran llegar hasta el Otro mundo de los cuentos de hadas. 
Sin embargo, Los Hermanos Grimm saben lo viles y desgraciados que son el ejército francés y dejan una advertencia. La cual Conner, uno de los gemelos, se encarga de hacer llegar a su hermana y Abuela con la ayuda de: Bree (una compañera de clase excepcional y descendiente de los Grimm) Emmerich (un chico Alemán que conocen en su viaje que resulta tener más magia en sus venas que los padrinos mágicos). Todo el equipo se reúne para ayudar a combatir y, por supuesto la genialisima Mamá Gansa está apoyando para salvar el día una vez más.    

Para el cuarto libro “Más allá de los reinos” 

Seguimos con la trama del tercero. Que es específicamente con los hermanos juntos: Conner decide quedarse con Alex para apoyarla en la transición de Hada Madrina. Y sobre todo, para resolver  la fuga del Hombre Enmascarado. Quien Alex creé: es su padre. (A lo que la mayoría de los lectores creo, nos queda claro quién es desde el libro anterior) Se crea el súper team. Por "team" me refiero a: Roja, Rani; Jack con Ricitos, Súper Mamá Gansa y obviamente los mellizos  viajan por diferentes tierras como: El mundo de OZ, Nunca jamás, El reino de Arturo y la verdad no quiero darles más spoiler solo que Alex y mamá Gansa, terminan varadas en el mundo de Arturo y Merlín, sí, adivinaron "Camelot". 

A diferencia de las otras historias, con el resto de los personajes. En Camelot tienen que pasar más tiempo porque es necesario recrear la poción para volver al mundo de las hadas. Esta es una de mis partes favoritas. No adelantaré nada pero tengo dos parejas nuevas con las que shippear. (Esta parte es muy bonita).


Mientras que Conner, el hombre de hojalata y Peter  Pan, terminan con el no muy simpático Robin Hood, y a pesar de sus esfuerzos, ellos también quedan varados más tiempo porque Conner necesita la poción.
A su regreso, bueno, el Reino de las hadas es un caos. Este libro en realidad no termina nada bien a lo que continua:


En el quinto libro “La odisea del autor” 

Alex y Conner vuelven a su mundo para tratar de conseguir un ejército que luche contra su tío (El hombre enmascarado). Bree sigue en su misión con la tía Cornelia para encontrar a su amigo Emmerich quien sigue desaparecido.
El otro mundo del cuento de las hadas sigue en colapso total y gobernado por el tío con la ayuda de los villanos de los otros cuentos quienes voltean bandera cuando descubren que el Hombre enmascarado no podía darles lo que prometió, sin embargo sigue en la jugada cuando escucha lo que una de las brujas tiene preparado.
La mamá de los mellizos Charlotte y Bob tienen un rol más significativo en este libro al hacerse cargo de los personajes que los mellizos vayan reclutando.
En este libro tenemos a nuevos y fantásticos personajes como Sally Ricitos Castaños junto con su tripulación, La Reina Cyborg, Los Hermanos: Rayo, Latiguela, Llamarada y uno de mis favoritos: El chico dirigible: Beau Rogers, Emme, y Las Momias. 

Los mellizos logran conseguir un fantástico ejército pero parece que todo es insignificante porque los villanos de la historia parecen tener todo a su favor. Las brujas consiguen lo que quieren, el hombre enmascarado da su puñalada y de verdad todo se sale de control.
El libro queda en suspenso total porque a mí parecer se extiende mucho la cosa con los viajes para reclutar el ejército y entonces todo queda en muerte súbita. Los personajes que ya conocemos en realidad no tienen ahora mucho protagonismo pero sí que salen y siguen ayudando bastante.
Así que si les ha gustado la saga pienso que es un libro elemental en conexión con el final de la saga  a la que en verdad le tengo muchísima fe.

Desde el comienzo es una saga que me ha encantado y la honestamente siempre recomiendo porque encuentras de todo, aventura romance (no en exceso y eso me gusta) y sobre todo un mundo increíble de imaginación. Les juro que me siento una niña de nuevo cuando leo estos libros y sobre todo me hace ansiar muchísimo este tipo de aventuras.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Título original: Girls of paper and fire 
Saga: Primer libro
Total de páginas: 402
Género: Fantasía, Juvenil, Ficción
Editorial: Puck

En mi tierra, nos conocen como chicas de papel... Nos rompemos con facilidad y existimos solo para que otros nos usen y descarten. Pero hay algo que todos olvidan sobre el papel. Es capaz de prender fuego al mundo y hacerlo arder. 
Cada año, eligen a ocho chicas hermosas que servirán al rey como Chicas de Papel. Es el más alto honor al que pueden aspirar... y a la vez, el más degradante. Este año hay una novena chica. Y en lugar de papel, está hecha de fuego. 

Sobre las castas: 
  • Castas de papel: Completamente humanos, sin ningún rasgo animal ni demoníaco; carecen de habilidades demoníacas tales como volar.
  • Casta de acero: Humanos que poseen ciertas cualidades animales o demoníacas, tanto en físico como en sus capacidades. 
  • Casta de la Luna: Totalmente demonios, con rasgos animales o demoníacos tales como cuernos, alas, pelaje, de forma humanoide y plenas capacidades demoníacas. 
"En nuestro reino existe una tradición que siguen todas las castas de demonios y humanos. La llamamos Bendición Natal. Se trata de una costumbre antigua, muy arraigada, y se dice que incluso los propios dioses la practicaban cuando engendraron nuestra raza en la tierra". 

Lei-zhi, es una chica de la casta de papel de diecisiete años, pasa sus días trabajando en la tienda de su padre, junto con una empleada llamada Tien, de la casta de acero. 

Hace siete años, el padre de Lei perdió a su esposa. Y, a pesar de que la gente considera que su hija Lei es algún tipo de augurio de buena suerte. Por sus ojos color oro líquido, un regalo del Reino Celestial, no impedirá que pierda también a su hija Lei. Quién será reclamada como una chica de papel por el El general Yu. 
El general, pertenece al  Séptimo Batallón Real, y es considerado uno de soldados más honorables del Rey Demonio. 

"En Ikhara (El pueblo de Lei), todos conocen las historias de las Chicas de Papel. La tradición empezó hace doscientos años, tras la Guerra Nocturna, Cuando el Rey Toro de Han obtuvo el control de las otras siete. Para fomentar la unión entre los diversos clanes y culturas, la corte tomó la decisión de establecer una nueva costumbre. Cada año, el rey elegiría a ocho jóvenes de la casta de papel para que fueran sus cortesanas. La corte proclamaba que, elegir a mujeres de la casta más baja, el rey demostraba que era un monarca muy justo, y a las familias de las chicas elegidas se les entregaría a cambio dinero y regalos, para que no tuvieran que trabajar un solo día más en toda su vida". 

A Lei, no le quedan muchas opciones a pesar de que ha intentado resistirse.  Pues el general ha amenazado con matar a su familia. Cuando llegan al Palacio del Rey Demonio. La selección de las ocho chicas de papel de este año, ya fue realizada. Sin embargo, cuando Madame Himura mira a Lei-zhi a los ojos y descubre su sorprendente color de sus ojos. Decide aceptarla al instante. 

Madame Himura es un demonio. Un demonio con forma de águila. Los demonios con forma de águila son menos frecuentes. Y junto con Dama Eira, son las encargadas de las chicas de papel. 

"Estoy aquí. En el palacio real. Y aquí me quedaré, si quiero mantener a salvo a Baba y a Tien. Si quiero mantenerlos con vida". 

------------------Comentarios-----------------

Me gustaría comenzar mencionando que a pesar de que suena muy parecido a la saga de "La selección" de Kiera Cass. Para nada es similar. 
Para ser honesta con ustedes, yo no le tenía mucha fe a esta novela. Pensé que sería otra historia más. Llena de clichés (con un triángulo amoroso, y la plebeya enamorada del Rey. Todo lleno de instalove) pero no, quedé muy sorprendida por la trama tan bárbaramente interesante.  Las chicas de papel son las concubinas del Rey Demonio. A lo que yo asimile que son como una especie de Geishas.



Nota: Una geisha (芸者), pronunciado [guéisha], es una artista tradicional japonesa cuyas labores consisten en entretener en fiestas, reuniones o banquetes, ya sean exclusivamente femeninos como masculinos, o bien mixtos.

Solo que en esta novela, las chicas de papel son literalmente ornamentos a disposición del Rey para complacerlo de manera sexual. Tiene partes fuertes, porque no es algo realmente consensuado. Está mal. 
Además de que se aproxima una rebelión. Pues existen quienes ya están cansados de este gobierno tan dictatorial y corrupto. Cansados de perder a la gente que aman.. 
Es una novela de fantasía con una trama increíble; giros en la historia que personalmente me dejaban con la boca abierta y, sentí que también cuenta con con un toque cultural que le da la pizca final. 

Nota: Para los que no leen en inglés o simplemente no lo disfrutan tanto, la siguiente parte ya está disponible en español: 

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Título original: E. Aster Bunnymund
and the warrior eggs at the earth´s core
Saga: Los Guardianes #2
Total de páginas: 272
Género: Ficción, infantil
Editorial: Bambú


Desde la victoria contra el Rey de las Pesadillas, el planeta parecía bastante tranquilo.
Katherine, Norte y Ombric se habían quedado en el Himalaya con los lamas lunares. Sabían que Sombra y sus ejércitos de las pesadillas atacarán de nuevo. 

Sombra había escapado con la armadura del genio robot que construyó Norte y había jurado vengarse de ellos. 

Nota:
Los lamas lunares son hombres santos todavía más ancianos que el mago Ombric.

Sin embargo, el Hombre de la Luna le había dado a Norte una espada mágica que había pertenecido a su padre, el rey lunar. También, les hablo de otras cuatros reliquias de la Edad de Oro que podrían  ayudar a vencer a Sombra. 

"Antaño, Sombra había sido un héroe de la Edad de Oro". 

Sin dejar de lado que no solo Norte, Katherine y Ombric estaban en busca de las reliquias para salvar a los niños de Sombra. También esta Luz Nocturna.

La vida de Luz Nocturna está dividida en tres partes. Primero la época en la que era guardián y protector de pequeño Hombre de la Luna, un tiempo que apenas recordaba. Segunda, los largos y oscuros años que pasó atrapado en la cueva con el Rey de las pesadillas, encerrado dentro de su corazón de Sombra. La tercera, es el presente, la época de libertad y amistad. 

Mientras Ombric se dedica a hacer viajes en el tiempo para descubrir cómo detener a Sombra o ver dónde cayeron las reliquias en el pasado, se encuentra con un ser muy antiguo del que poco se sabe. Un guerrero muy alto con orejas largas al igual que los bigotes. 

"He intentado una y otra vez ayudar al mundo de los humanos. He inventado la mayoría de los árboles, las flores y las hierbas. La primavera. Los chistes. El chocolate. Pero nada de esto parece haber cambiado las cosas. Los humanos siguen comportándose mal y nunca parecen valorar la luz...No se puede confiar en la humanidad". 

El villano visita una vez más Santoff Clausen, y a pesar de que Ombric restauró la barreras de protección. Sombra logra capturar a todos los niños. Incluso a luz nocturna para tenerlo prisionero. Cuando los héroes se percatan de eso deben ir en busca de este antiguo ser "No soy un conejo ni soy un hombre. Soy un pooka". 


------------------Comentarios-----------------


Antes de comentarles si me ha gustado o no el libro me gustaría platicarles (escribirles) algunas cosas que he investigado respecto de "el POOKA". Yo nunca había escuchado el término hasta que leí este libro, así que me adentre un poco en el tema para que si es que como yo, nunca había escuchado nada con respecto de estos seres mitológicos estén enterados.
  

El Pooka (también conocido Púca). Es un cambiaformas en el folklore irlandés celta. Púca en irlandés significa "goblin". También Algunos dicen que el nombre podría haber sido transmitido del escandinavo "pook", que significa "espíritu de la naturaleza". Estos seres eran muy temperamentales y había que apaciguarlos continuamente o crearían ruinas en el campo al destruir cultivos y trasladar enfermedades al ganado.

Son considerados por algunos como los duendes más temidos por los habitantes de la Isla Esmeralda, Otros los consideran hadas. Leí que existe un tipo de miedo hacia ellos. Esto, puede deberse a que siempre sale después del anochecer y su presencia supone una gran variedad de formas aterradoras. 

El Púca puede tener pelaje oscuro o blanco, pero en su mayoría siempre es oscuro, ya que puede traer buena o mala fortuna
Varios textos coinciden en que estos cambiaformas aparecer con mayor frecuencia como un caballo negro elegante con ojos amarillos. 
"Según la leyenda, el Pooka puede aparecer como un caballo, un conejo, una cabra, un duende o un perro, pero nuevamente podría ser cualquier cosa ... así que no es fácil de localizar y un personaje folclórico".
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Título original: The merciful crow
Género: Literatura fantástica, juvenil
Serie: biología #1
Editorial: Puck (Urano)
Total de páginas: 416

En este reino la gente está dividida en casta. Todo esto depende del el don con el que nazcas para definir desde ese momento ¿Cuánto vales?, ¿hasta dónde puedes llegar?. Definir tu posición incluso como humano en el mundo. 

Si tienes la fortuna de nacer con el don del "Fénix" significa que eres parte de la realeza y que vas a llevar una vida acomodada. O, incluso, nacer con el don de un "Halcón" y ser miembro de una casta cazadora, no es tan malo. Sin embargo, todos aquellos que nacen sin dones, son considerados simples "Cuervos". 


Los Cuervos, por supuesto, son la casta más baja de la cadena. No tiene un hogar. Ni puede portar armas. Son simples nómadas en busca de comida y dinero a cambio de terminar con la vida de la gente que tiene "La plaga".  Si tienes a un familiar con la plaga o sabes de alguien, llamas a los cuervos y ellos terminarán con su vida. Con misericordia, por supuesto. El pago es por comida o simples monedas, todo depende de la casta que los contrate. 

"Los cuervos venial al mundo sin bendiciones, pero sus brujos de todas formas, tenían un don. Era por eso que las otras castas los llamaban ladrones de huesos. Su don era robar dones".


Esta casta no solo es el escalón más bajo de la pirámide, sino que además, tienen que cuidarse de "Las Adelfas" una alianza que acusaba a los Cuervos de propagar la plaga. Las Adelfas eran ricos y pobres, anónimos e infames, muchos despiadados. Y como tan solo cazan a los cuervos, los gobernadores no tenían apremio en atraparlos.
Cuando las adelfas capturaban Cuervos, solo unos pocos salían vivos. 
En esta historia, Evie, es el nombre de nuestra protagonista. Ella pertenece a un grupo de Cuervos y se guía por una sola regla "Cuida de los tuyos". 
Comúnmente la paga por su trabajo es poca y menospreciada. Pero cuando este grupo de Cuervos son llamados a retirar difuntos de la nobleza esperan un a mejor paga. Sin embargo, nuestra protagonista se va a llevar una gran sorpresa cuando descubra que Pa, el líder y su padre de los cuervo pacto fingir la muerte de dos personas para sacarlas del palacio.




En un principio el trato era simple, sacarlos de palacio sin sospechas. Pero mientras avanza la historia, las cosas se van tornando más oscuras y complicadas. Evi que está destinada a llevar las riendas de la bandada y tomar el puesto de Jefa, se ve obligada a negocias con la realeza a cambio de su ayuda. 
En el camino van a surgir muchas perdidas, traiciones y descubrimientos personales de los personajes.

División de Castas
Mayor Casta
  •  Fénix: Don de nacimiento, Fuego 
Castas Espléndidas
  • Pavo real: Don de nacimiento, Glamour
  • Cisne: Don de nacimiento, Deseo 
  • Tórtola: Don de nacimiento, Arte
Casta Cazadora
  • Halcón: Don de nacimiento, Sangre
  • Grulla: Don de nacimiento, Verdad
  • Búho: Don de nacimiento, Memoria
  • Buitre: Don de nacimiento, Caza
Casta Comunes
  • Gaviota: Don de nacimiento, Viento
  • Paloma: Don de nacimiento, Suerte
  • Gorrión: Don de nacimiento, Refugio

Última casta 
  • Cuervo: Sin dones

Personajes

La futura jefa de la banda: "Evie". Ella es valiente (aunque creo que no lo sabe). Hace todo por proteger a quienes quiere y es una bruja. Esto significa que aunque sea una Cuervo y posea ningún don. Ella puede utilizar los dientes de las otras castas y utilizar sus dones. 

Un Príncipe fugitivo: Este heredero al trono "Jasimir" ha fingido su muerte gracias a que su madrastra ha matado a su padre y hará todo lo posible por conseguir el trono. Él y Evie hacen un trato que lo mantendrá juntos por un buen rato. 

Un guardaespaldas: El guerrero Halcón "Tavin" siempre ha puesto la vida de Jasimir antes que la suya. Pero cuando salen huyendo del Palacio, él comienza a desear cosas para él. 

Una Reina muy malvada: La madrastra de Jasimir, "Rhusana" se ha deshecho ya del Rey y no tiene consideración por seguir manteniendo vivo a su hijastro. Cuando descubre que Jasimir ha escapado con vida. Ella envía a las peores criaturas a encontrarlo. 

"La mayor parte creía que los Cuervos eran pecadores muertos reencarnados, sentenciados a expiarse durante una ardua vida dedicada a contener la plaga".

 
-------------C O M E N T A R I O S----------------

Particularmente me gusto el concepto de los "Dones". El hecho de que los Cuervos no posean uno, pero que sus brujos puedan utilizar los dones de los demás con sus dientes de verdad me da mil puntos. La idea en general me parece buenaza. Tengo cosas buenas y malas. 
Me gustaron los personajes, porque no son personajes planos y simplones, sino que uno como lector se puede ir descubriendo al personaje en cuanto a personalidad. Y también, hay bastantes personajes, lo cual para mi es un plus porque abre este mundo de manera que podemos conocerlo más a través de cada uno. Por lo que sentí que con personajes tan buenos, la historia daba para más. 
Mi peor mal respecto del libro es que odio el "instalove" De verdad, ya estoy harta de que mis personajes principales se enamoren en 40 páginas, no me gusta y no estoy a favor. Tampoco estoy a favor de que las cosas se sienta tan forzadas, y en varias páginas así fue como lo sentí, una trama forzada.
 

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

 

Título original: Sea Witch 
Serie: La bruja del mar #1
Género: Fantasía, Juvenil, Novela
Editorial: Puck (Urano)
Total de páginas: 341
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Título original: Heartstopper #1
Colección: Mini-comics

Género: Juvenil, LGTBQ+

Editorial: Ediciones V&R.
Total de páginas: 165



Un chico conoce a otro chico 
Los chicos se vuelven amigos 
Y luego se enamoran 

Charlie Spring y Nick Nelson van al mismo colegio, aunque nunca se habían cruzado hasta el día en que los hacen sentarse juntos en su grupo de estudio. 
Charlie tiene a su pequeño toxico de nombre Ben que bueno, no podríamos llamarlo novio porque en realidad no es nada formal. Solo digamos "están quedando" El problema es que Ben es un infeliz que no trata nada bien a Charlie y este se está percatando de eso. 



El primero en notar la atracción de Charlie por Nick es su amigo Tao. Y me parece que es cuando Charlie comienza a cuestionarse ese instalove que esta viviendo por Nick. 
Él comienza a sentir cosas por Nick... aunque sabe que es imposible. porque hasta donde sabe Nick es completamente heterosexual... "Pero el amor obra de formas inesperadas, y Nick está más interesado en Charlie de lo que ninguno de los dos puede llegar a creer".
------------------Comentarios-----------------

No les voy a hablar mucho de esta novela grafica, porque bueno "Novela gráfica". Y, a demás es corta (Sí, estoy a la espera del segundo volumen). En general no soy apasionada de leer comics o novelas gráficas,  no es nada común para mi leerlos, pero Heartstopper llego a mis manos y me gusto mucho; muchísimo. 
Me ha recordado mis tiempo de preparatoria donde por alguna razón el amor en general es complicado y confuso y la mayoría nos ahogábamos en sentimientos. Pero sobre todo es un romance para celebrar al orgullo LGBT. Uno de los personajes se ha declarado Gay abiertamente. Sin embargo, nuestro otro personaje esta descubriendo. Descubriendo qué es lo que llena su corazoncito. Esta novela tiene personajes de primera,   son completamente un amor. La verdad es que si las ilustraciones les parecen "cool" los personajes lo son aún más. 

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título original: Nicholas St. North and 
the battle oh the Nightmare King
Saga: Los Guardianes #1
Total de páginas: 240
Género: Ficción
Editorial: Bambú

 "Hubo una época llamada la Edad de oro. Viajar entre planetas y estrellas era habitual en aquel tiempo. El universo estaba regido por las constelaciones, que eran grupos de estrellas y planetas dirigidos por grandes familias benefactoras. La Casa de Lunanoff era la más querida; si durante la Edad de Oro hubo una verdadera realeza, eran el zar y la zarina de Lunanoff.   En esta época, abundaban los forajidos peligrosos, los temores, los hombres de las pesadillas y los piratas de los sueños". 

Los guardianes es el nombre de esta increíble saga de fantasía. Para los que no han tenido oportunidad de ver la película de "El origen de los guardines" se las recomiendo, claro, si les gustan las películas de ficción infantil y juvenil. A mi personalmente me encanta ver esta película, y los personajes son algo con lo que estoy encariñada. 
Nota: el libro tiene una edición y unas ilustraciones preciosas, la verdad es que valen cada peso. 



Nicolás San Norte, es el primer libro de la saga. Para los que ya están adentrados en el mundo de los guardines (y lo que no) Vamos a conocer el pasado de Papá Noel. Porque en realidad ¿Quién fue papá Noel antes de ya saben, el jo,jo,jo?. ¿Cuál su historia?.
En esta historia descubriremos quién fue este personaje valiente y bonachón, antes de convertirse en un guardián. 

Nicolás es nada más y nada menos que un rufián. Un temerario espadachín; célebre forajido. Famoso por su destreza en el manejo de toda clase de armas y por ir en busca de tesoros y aventuras. Hasta que un día, tiene un sueño. Un sueño que lo lleva a adentrarse en el bosque en un pueblo llamado Santoff Clausen. Un pueblo en el bosque que cambiaran su perspectiva y su corazón. 

"Acompañado por los hombres de las pesadillas y los temores. Sombra surcó los cielos sobre nubes de miedo, saqueando planetas, extinguiendo estrellas".


Santoff Clausen es un pueblo fundado por el gran mago Ombric Shalazar, ubicado en las regiones interiores del este de Siberia. Ombric es muy viejo y sabio; también, muy mago. Quien desde hace tiempo sospecha que las cosas no andan bien. Tiene el presentimiento de que un viejo villano esta de vuelta. 

El pueblo de Santoff Clausen está protegido por varios círculos, esto es como protección a la gente y niños que habitan allí. Todo forajido que no tengan buenas intenciones y un buen corazón, no lograra entrar. Pues se habla de sus innumerables riquezas y tecnología tan avanzada que será bien remunerada. 

A pesar de todos los intento del mago Ombric por proteger a los niños, sombra logra con villanas artimañas entrar y atacar. Sin embargo, el hombre de la luna o mejor dicho el Zar de Lunanoff envía ayuda. 

Mientras que Nicolás tiene sueños extraños. Soñó con un pueblo donde las riquezas abundan...



------------------Comentarios-----------------


"-Saludos, valerosos amigos -comenzó-. Se han enfrentado al mal más grande se todos los tiempos y, sin embargo, no han flaqueado. Cada uno de vosotros ha estado dispuesto a sacrificar todo por esta causa... -Pero esta lucha no ha terminado- prosiguió el Hombre de la Luna-. Sombra vive y no se detendrá. ¿Podrás, querrás... seguir luchando? Los tres se miraron entre sí un instante, pero ya sabían cuál sería la respuesta, Norte desenvainó la espada".


Ya sé que es un libro para niños... Pero qué importa. Me gustan estas historias de ficción donde la imaginación está a tope. 
Me parece una historia excelente para contar a mis sobrinos o primos más pequeños. 

Personalmente disfrute mucho la historia, aunque si esperaba una historia más centrada en Nicolás, siento que le quitan un poco de protagonismo (Digo, el libro se títula "Nicolás San Norte). Para mí, falto algo. La verdad es que las páginas que le dedican a detallar la historia de Nicolás son pocas. Tal vez en los siguientes libros salgan más cosas de él. 

Para lo que ya vieron la película de "El origen de los  guardines". En este libro se descubre quién es El Hombre de la luna; de dónde viene; y por qué es él quien lucha contra sombra y la batalla que se llevo en a edad de Oro. 


También, vamos a descubrir cómo fue que se creo Sombra (porque literalmente... paso al lado oscuro). Vamos a conocer a nuevos personajes como a El mago Ombric, y su (algo así como hija adoptiva) Katherine. 
Si son fanes de estos personajes de verdad, lean la saga. Es una historia con mucha chispa y a demás entretenida hasta la luna. 
Los leo en comentarios. Por favor compártanme si ya leyeron los libros. Qué les pareció o si no estaban para nada enterados.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 

Título original: Hunting Prince Dracula 
Saga: Stalking Jack the Ripper, #2
Total de páginas: 471
Género: Misterio, Thriller,
País: 
EE.UU.
EDITORIAL: PUCK



..."De acuerdo con mi apariencia, yo todavía era una jovencita de diecisiete años llena de vida. Y sin embargo, mi alma había sufrido un golpe devastador. Me preguntaba cómo podía parecer tan compuesta y serena en la superficie cuando por dentro me agitaba en aguas turbulentas".

Nota: A la caza del Príncipe Drácula es el segundo libro de la saga. Yo les aconsejo que si están interesado, no lean esta reseña (Para mantener el suspenso, no tanto por los spoilers). Aquí les dejo el link con la reseña del primer libro de la saga "A la casa de Jack el destripador". click aquí


Tras la tristeza y el horror al descubrir la verdadera identidad de Jack el Destripador, nuestra protagonista Audrey Rose Wadsworth decide darse un respiro de Londres y de sus recuerdos. Junto al arrogante pero encantador de nuestro ya conocido Thomas Cresswell, viajando al corazón oscuro de Rumania, el hogar de una de las mejores academias de medicina forense de Europa...., y de otro asesino infame: Vlad el Empalador, cuya sed de sangre se ha vuelto legendaria para el pueblo. Pueblo en el que tras varias muertes "bastante trágicas", se rumora que este asesino, está de vuelta. 

Vlad Tepes
Pero....hablemos un poco de Vlad Tepes,  bajo la influencia del conocimiento de wikipedia, Vlad III, más conocido como Vlad Țepeș (Vlad el Empalador) o Vlad Drácula (en rumano: Vlad Drăculea) fue príncipe de Valaquia entre los años 1456 y 1462. A menudo se lo considera uno de los gobernantes más importantes de la historia de Valaquia y un héroe nacional de Rumanía. 
Los libros que describen los actos crueles de Vlad se encuentran entre las primeras superventas en los territorios de habla alemana. En Rusia, las historias populares sugirieron que Vlad pudo fortalecer el gobierno central sólo mediante la aplicación de castigos brutales, y la mayoría de los historiadores rumanos adoptaron una opinión similar en el siglo XIX. El escritor irlandés Bram Stoker se inspiró en él para crear su personaje del vampiro Conde Drácula, que daría origen a gran cantidad de películas. Una de sus descendientes fue Erzsébet Báthory, ‘la Condesa Sangrienta’.
Elizabeth Báthory

Elizabeth Báthory, la condesa y vampira que se bañaba en sangre. Mujer de gran belleza y apariencia delicada y frágil, obsesionada con el esoterismo, de gustos sexuales ambiguos, y perteneciente a una de las familias húngaras más ricas de la época. De ahí su título de Condesa. Elizabeth Báthory ha pasado a la historia por ser una de las mentes femeninas más perversas y sádicas de la crónica negra.

En la historia, estos dos personajes son fundamentales. Pues según el pueblo Rumano, aún quedan algunos descendientes de Drácula y de la Condesa Elizabeth. Que son partícipes de liderar sociedades secretas. Lo cual por supuesto, continúan siendo rumores, puesto que nadie tiene la certeza de nada. 

"-No puedo predecir lo que el futuro traerá cuando quizás no haya un mañana. Podrían suceder innumerables cosas. Quizás Dios decida que ha tenido suficiente de nosotros, nos borre de la Tierra y comience de nuevo". pg. 189

Audrey Rose
 y Thomas Cresswell no salen desapercibidos en su camino a la escuela de "Ciencias forenses en Rumanía". Sino que descubren en el tren un asesinato bastante interesante que nos irá adentrando en todo este truculento desenlace. 

Cuandos ambos protagonistas arriban al castillo. El director Moldoveanu, un tipo nada simpático y bastante estricto, advierte que de todos los estudiantes que están en el curso, únicamente dos de ellos serán seleccionados. Por lo que no solo deberán aplicar todo el conocimiento que el Tío de Audrey Rose les ha enseñado todas esas noches con él en el laboratorio mientras estaban como sus ayudantes. Sino que,  además, deberán dejar de lado todo tipo de distracciones.

Lo cual no resulta nada fácil con un asesino suelto, no solo en Rumania sino en el mismísimo Castillo de empalador, ahora utilizado como la academia de medicina forense. Y el ya tan conocido romance que nos pone a flor de piel a muchos fanes de esta saga. 



------------------Comentarios-----------------

A mí personalmente me gusto mucho el salto de la historia, la ambientación y el extra de nuevos personajes que vamos a descubrir como la hermana de Thomas "Daciana Creswell" un personaje muy encantador con su infaltable chispa que tanto caracteriza a los Creswell y el descubrimiento de su verdadera participación en el libro. 

Si algo me gusta defender de estos libros es la participación femenina tan importante  con la que Kerri Maniscalco escribe. 
Y, a pesar de la inestable seguridad de Audrey Rose, que por cierto, es en parte algo que disfruté mucho en el libro. Porque podemos ver como el personaje sale adelante por ella misma. Es su propia heroína y eso me encanta además claro está, de contar con el apoyo y amor incondicional de Thomas. Quien entiende que Audrey Rose es por completo una chica muy ruda. Yo no era tan partidaria del Thomas si tengo que confesarlo. Pero en este libro descubrí otras cualidades de ambos protagonistas que hicieron que incluso pensara en la historia de manera diferente. 

"Me regalaba todo el amor y la aventura que el universo podía ofrecerme. El señor Thomas Cresswell, el último heredero del príncipe Drácula, me ofrecía tanto su corazón como su mano".pg. 439

 

"A la casa de Jack el destripador" Me gusto bastante, por lo que me gustaría declarar en esta entrada que este segundo libro me ha gustado aún más (eso a pesar de sentir que tiene como 100 páginas innecesarias, relleno). Por cierto, (Para lo que me siguen en las redes como instagram) la discusión de "si valía la pena seguir con la saga" Creo que sí voy a leer el tercer libro de la saga, que sería "A la caza de Houdini" porque quiero ver el giro de la historia. Así que próximamente tendré la reseña en el blog. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título original: Americanah
Total de páginas: 603
Género: Novela
País: Nigeria


Han leído este libro?, ¿Qué les pareció?.

Hace unos días terminé de leerlo y en principio (las primeras 80 páginas, más o menos) me parecieron algo tediosas. Sin embargo, la lectura para mí se fue consagrando con cada página que pasaba.
Me encontré con una historia sobre identidad, y las crisis que esa búsqueda implica en ocasiones. El racismo, lo política y socialmente correcto e incorrecto: son temas que la autora nos expone a través de los ojos y la piel de una persona de color. 

“Americanah”, es el término con pincée d'ironie con el que los Nigerianos se refieren a aquellos compatriotas que han emigrado al suelo americano y vuelven dejando de lado sus raíces.

¿Qué hay con la trama?

Ifemelu, es el nombre de nuestra protagonista Nigeriana. Quien consigue el visado y viaja a Norte América con su tía Uju. Ifem, va en busca de nuevas y mejores oportunidades. En Nigeria no era pobre, ni morían de hambre, pero, tampoco su familia contaba con una buena posición económica.  Al contrario de la tía Uju, quien antes de marcharse a estados unidos, era la amante de un señor bien posicionado y con un buen rango en la milicia. Él se hacía cargo de ella económicamente. "Al menos hasta su muerte", que llegó más pronto de lo esperado. Sin la protección de su amante, la tía Uju tuvo que salir del país y verse obligada a llevar una vida en USA. 

Una vez pisando el suelo estadounidense, Ifem descubre que la vida de opulencia y éxito no se consigue tan fácil, menos, para inmigrantes como ella. Que chocan con una pared llena de prejuicios y cambios a los que tendrá que adaptarse para destacar y conseguir éxito.

Ifem va creciendo y  experimenta un tumulto de  temas con respecto de: raza, aspecto físico, sexo, depresión, soledad, problemas económicos, suicidio, etc. Todos con un nombre y un peso que aunque no sea tan importante  para la trama, aparece y es visible.

La narración del libro 

Es alternada entre el punto de vista de Ifemelu  cuando era adolescente de Lagos (Nigeria) antes de emigrar y la Ifemelu adulta, residente americana. Junto con su novio de  la adolescencia, Obinze. Ambos puntos temporales. El resto de los personajes que aparecen, cuentan con poco protagonismo, pero, ayuda a mostrarnos cómo Ifemelu se relaciona con esos personajes y nos van haciendo entender el crecimiento y los cambios de sus personajes. 

------------------Comentarios-----------------

A mí no me pareció una historia desgarradora (considerando lo real de la situación) pero sí reflexiva y sentimental. Si bien, el final no fue lo mejor del mundo, entró dentro de alguno de los posibles finales que imaginé. *guiño, guiño*.

Irónicamente me pareció que el final de Ifemelu en la novela representa y repite la historia de la tía Uju. Siendo la amante de un rico nigeriano. Y aunque todo el proceso para llegar hasta ese punto quizá no haya sido el mismo, por que ella tuvo que desarrollarse personal y profesionalmente, sí me sentí un poco decepcionada. 

Por otro lado, mi parte sentimental me dice que fue el final correcto ¡Triunfó el amor!. 


Todos deberíamos ser feministas es un de sus más famosos ensayos cortos del cual yo me enamoré perdidamente. 

Así que decidí probar suerte con esta novela. No me fue nada mal, a pesar de que sentí la novela con partes bastante pesadas. 
Me costaba pasar página. No existe ningún plot twist que me haya dejado con la boca abierta, pero sentí que a pesar de lo cotidiano (ojo, no normal) de los temas que toca Chimamanda, es un libro necesario. Al final me dejo con un introspección que me resultó liberadora.  

"—La única razón por la que dices que la raza no fue causa de conflictos es porque desearías que no lo hubiera sido. Es lo que deseamos todos. Pero es mentira. Yo vengo de un país donde la raza no era motivo de conflicto; no pensaba en mí como negra, y me convertí en negra precisamente cuando llegué a Estados Unidos. Cuando eres negro en Estados Unidos y te enamoras de una persona blanca, la raza no importa mientras estáis los dos juntos y a solas, porque estáis únicamente vosotros y vuestro amor. Pero en cuanto salís a la calle, la raza sí importa. Pero no hablamos de ello. No comentamos siquiera a nuestras parejas blancas los pequeños detalles que nos sacan de quicio, ni las cosas que nos gustaría que entendieran mejor, porque nos preocupa que digan que exageramos, o que somos demasiado susceptibles. Y no queremos que digan: Fíjate en lo lejos que hemos llegado, hace solo cuarenta años, habría sido ilegal el mero hecho de que tú y yo fuéramos pareja, bla, bla, bla, porque, ¿sabes qué pensamos cuando dicen eso? Pensamos, por qué coño ha tenido que ser ilegal alguna vez. Pero no decimos nada. Dejamos que se amontone dentro de nuestra cabeza, y cuando vamos a agradables cenas con personas progresistas como esta, decimos que la raza no importa porque eso es lo que debemos decir, para no incomodar a nuestros agradables amigos progresistas. Es la verdad. Hablo por experiencia".

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedad

Blog Archive

  • ▼  2021 (3)
    • ▼  enero 2021 (3)
      • La vida invisible de Addie LaRue by VICTORIA E.SCHWAB
      • SAGA LA TIERRA DE LAS HISTORIAS BY CHRIS COLFER
      • Chicas de papel y de fuego by Natasha Ngan
  • ►  2020 (10)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (28)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (4)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
  • ►  2017 (3)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

La joya by Amy Ewing

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE #1 (La canción del lobo)
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove