facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos
Título original: Americanah
Total de páginas: 603
Género: Novela
País: Nigeria


Han leído este libro?, ¿Qué les pareció?.

Hace unos días terminé de leerlo y en principio (las primeras 80 páginas, más o menos) me parecieron algo tediosas. Sin embargo, la lectura para mí se fue consagrando con cada página que pasaba.
Me encontré con una historia sobre identidad, y las crisis que esa búsqueda implica en ocasiones. El racismo, lo política y socialmente correcto e incorrecto: son temas que la autora nos expone a través de los ojos y la piel de una persona de color. 

“Americanah”, es el término con pincée d'ironie con el que los Nigerianos se refieren a aquellos compatriotas que han emigrado al suelo americano y vuelven dejando de lado sus raíces.

¿Qué hay con la trama?

Ifemelu, es el nombre de nuestra protagonista Nigeriana. Quien consigue el visado y viaja a Norte América con su tía Uju. Ifem, va en busca de nuevas y mejores oportunidades. En Nigeria no era pobre, ni morían de hambre, pero, tampoco su familia contaba con una buena posición económica.  Al contrario de la tía Uju, quien antes de marcharse a estados unidos, era la amante de un señor bien posicionado y con un buen rango en la milicia. Él se hacía cargo de ella económicamente. "Al menos hasta su muerte", que llegó más pronto de lo esperado. Sin la protección de su amante, la tía Uju tuvo que salir del país y verse obligada a llevar una vida en USA. 

Una vez pisando el suelo estadounidense, Ifem descubre que la vida de opulencia y éxito no se consigue tan fácil, menos, para inmigrantes como ella. Que chocan con una pared llena de prejuicios y cambios a los que tendrá que adaptarse para destacar y conseguir éxito.

Ifem va creciendo y  experimenta un tumulto de  temas con respecto de: raza, aspecto físico, sexo, depresión, soledad, problemas económicos, suicidio, etc. Todos con un nombre y un peso que aunque no sea tan importante  para la trama, aparece y es visible.

La narración del libro 

Es alternada entre el punto de vista de Ifemelu  cuando era adolescente de Lagos (Nigeria) antes de emigrar y la Ifemelu adulta, residente americana. Junto con su novio de  la adolescencia, Obinze. Ambos puntos temporales. El resto de los personajes que aparecen, cuentan con poco protagonismo, pero, ayuda a mostrarnos cómo Ifemelu se relaciona con esos personajes y nos van haciendo entender el crecimiento y los cambios de sus personajes. 

------------------Comentarios-----------------

A mí no me pareció una historia desgarradora (considerando lo real de la situación) pero sí reflexiva y sentimental. Si bien, el final no fue lo mejor del mundo, entró dentro de alguno de los posibles finales que imaginé. *guiño, guiño*.

Irónicamente me pareció que el final de Ifemelu en la novela representa y repite la historia de la tía Uju. Siendo la amante de un rico nigeriano. Y aunque todo el proceso para llegar hasta ese punto quizá no haya sido el mismo, por que ella tuvo que desarrollarse personal y profesionalmente, sí me sentí un poco decepcionada. 

Por otro lado, mi parte sentimental me dice que fue el final correcto ¡Triunfó el amor!. 


Todos deberíamos ser feministas es un de sus más famosos ensayos cortos del cual yo me enamoré perdidamente. 

Así que decidí probar suerte con esta novela. No me fue nada mal, a pesar de que sentí la novela con partes bastante pesadas. 
Me costaba pasar página. No existe ningún plot twist que me haya dejado con la boca abierta, pero sentí que a pesar de lo cotidiano (ojo, no normal) de los temas que toca Chimamanda, es un libro necesario. Al final me dejo con un introspección que me resultó liberadora.  

"—La única razón por la que dices que la raza no fue causa de conflictos es porque desearías que no lo hubiera sido. Es lo que deseamos todos. Pero es mentira. Yo vengo de un país donde la raza no era motivo de conflicto; no pensaba en mí como negra, y me convertí en negra precisamente cuando llegué a Estados Unidos. Cuando eres negro en Estados Unidos y te enamoras de una persona blanca, la raza no importa mientras estáis los dos juntos y a solas, porque estáis únicamente vosotros y vuestro amor. Pero en cuanto salís a la calle, la raza sí importa. Pero no hablamos de ello. No comentamos siquiera a nuestras parejas blancas los pequeños detalles que nos sacan de quicio, ni las cosas que nos gustaría que entendieran mejor, porque nos preocupa que digan que exageramos, o que somos demasiado susceptibles. Y no queremos que digan: Fíjate en lo lejos que hemos llegado, hace solo cuarenta años, habría sido ilegal el mero hecho de que tú y yo fuéramos pareja, bla, bla, bla, porque, ¿sabes qué pensamos cuando dicen eso? Pensamos, por qué coño ha tenido que ser ilegal alguna vez. Pero no decimos nada. Dejamos que se amontone dentro de nuestra cabeza, y cuando vamos a agradables cenas con personas progresistas como esta, decimos que la raza no importa porque eso es lo que debemos decir, para no incomodar a nuestros agradables amigos progresistas. Es la verdad. Hablo por experiencia".

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Translate

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedades

Novedades

INICIATIVA

INICIATIVA

Novedades V&R

Novedades V&R

Novedades Urano

Novedades Urano

Blog Archive

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (5)
  • ▼  2020 (11)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ▼  julio 2020 (1)
      • AMERICANAH BY CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
    • ►  enero 2020 (4)
  • ►  2019 (32)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  agosto 2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

El Golem by Gustav Meyrink

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE
  • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
  • Eleanor Oliphant está perfectamente
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove