facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos
Título original: Die Weisheit der Wolf Wie sie denken,
planen, f
üreinander sorgen- Erstaunliches über das tier,
das dem Menschen am ahnlichsten ist

Colección: Crecimiento personal
Género: Autoayuda, crecimiento personal

Editorial: Ediciones Urano México.
Total de páginas:
 286

"Me he dado cuenta de que su comportamiento y el de los humanos son muy parecidos: miembro afectuoso de su familia, líderes autoritarios pero justos, ayudantes compasivos, adolescentes alocados o bobos bromistas. Durante mis observaciones también he aprendido que el lobo es un gran maestro del que podemos aprender muchas cosas de la vida".

Rodeados de un aura de belleza y libertad, los lobos inspiran reverencia, respeto, fascinación. Las leyendas los presentan como animales feroces, pero son muchas las personas que sienten una íntima conexión con estas criaturas nobles e indómitas, que aman rabiosamente a su familia, cuidan de los suyos, nunca se rinden y jamás olvidan la importancia de divertirse y disfrutar: los lobos se parecen más al ser humano que ningún otro animal.

Elli H. Radinger, la experta en lobos más conocida de Alemania, comparte en este libro maravillosas historias que hablan de estos increíbles animales: de su paciencia, capacidad de liderazgo, cooperación, presencia y resiliencia incluso ante el fracaso y la muerte. De Siberia a Canadá, este fascinante viaje en compañía de lobos, repleto de magia e inspiración, hechizará a los amantes de la naturaleza, cautivará a los entusiastas de los animales y nos permitirá descubrir el lado más humano de un animal fascinante.
Un estimulante libro sobre la sabiduría de los lobos y el poder de la naturaleza.

  • Por su comportamiento social, no hay ningún animal tan parecido al hombre como el lobo.
  • Con décadas de experiencia como estudiosa de los lobos, Elli H. Radinger nos ofrece sus increíbles conocimientos sobre esta apasionante especie animal.
El libro está basado completamente en todas las vivencias que la autora ha tenido con los lobos, en las horas, meses y años que ha pasado observándolos, incluso conviviendo con ellos. 

En su experiencia, los lobos siempre determinan lo que es bueno para el bienestar y la seguridad del grupo, porque quieren lo mejor. Una de sus principales funciones es buscar lo mejor para todos, para toda la manada. Quien es su base de seguridad, estabilidad y en parte el sentido de su existencia, algo que la escritora compara con su propia familia, con quienes fomenta el sentimiento de pertenencia. 

"Para una familia de lobos, la receta del éxito se basa en tres pilares: en primer lugar, la concentración en lo esencial, es decir, que todos colaboren en beneficio de la familia; en segundo lugar, la comunicación constante así como los rituales en común; y en tercer lugar, un liderazgo fuerte".

Elli, nos comparte que en una de sus múltiples conferencias, realizo una pregunta que le gusta plantear.¿Que tiene en común las mujeres y los lobos?. Cuando hay que tomar una decisión importante para la manada, de los dos lobos guía ¿Quién creen que tiene la última palabra, el macho o la hembra?. (La verdad es que antes de seguir leyendo, yo tuve una lucha interna conmigo misma para soltar mi propia respuesta)... al final terminé concluyendo que la hembra. (y a pesar de haber acertado, no me gusto tanto la primera respuesta). La hembra en la manada, tiene las decisiones finales, incluso utiliza su sexualidad para atar a uno o varios machos que vayan a cazar para ella. (Ya sé, eso no suena muy bien) Sin embargo, también nos cuenta de una loba llamada "La loba 06 o She-Wolf" superestrella de Yellowstone. Quien desde dar a luz sus primeros cachorros, salio ella  misma a cazar, incluso fue ella quien enseñó a los demás miembro de la manada a hacerlo. Era audaz y poderosa, ella no huía... pero ¿por qué los lobos fascinan a las mujeres?

"Por su carácter salvaje, indomable. Cuando tratan con animales, la mayoría de las mujeres tienen el don de saber retirarse, observar y esperar,  mientras que los hombres tienden a querer ir  de prisa, controlar y dominar. Por eso eso a los hombres les suelen gustar más los osos que los lobos".

Aprendemos sobre la emigración de los lobos, una estrategia tan arriesgada que es fácil perder la vida en el intento. Así como en los jóvenes humanos. los jóvenes lobos con mucho carácter son aquellos que se sientes atraídos a la aventura, pero también hay aquellos que se quedan en el hogar, a cuidar a sus hermanos. (Hay de todo en la villa del señor, aún incluso en los lobos). 

------------------Comentarios-----------------

Los Lobos son seres sumamente familiares y juguetones, pero también analíticos, e infinitamente protectores. Tanto que darían su propia vida por un integrante de la familia. Y como los humanos, a veces resultan impredecibles. Solo qué a diferencia de nosotros, no asesinan ni se matan unos otros por placer, o billetes... Etc, sino por instinto y supervivencia. 

El libro está estructurado, en parte, por 17 capítulos con temas generales de los lobos y también con temas sumamente insólitos. La autora nos narra sus experiencias personales y de los Lobos, que después aclimata para comparar la situación, o reacción con la de los humanos.
"Nuestro ecosistema es una red fina y sensible en la que todo, cada planta y cada ser vivo, tiene su lugar, incluyendonos a nosotros. Si sacamos una pieza, el rompecabezas se desmonta. Los lobos son una parte importante de este ecosistema".

La verdad es que me sorprendió mucho está lectura. Para ser honesta esperaba encontrarme con un libro de crecimiento personal o de negocios estilo: aumenta tus ventas o el  monje que vendió su ferrari, una historia de la que uno saca el aprendizaje. Así que esperaba una historia con lobos, donde pudiera sacar el lado positivo y las cosas que podría mejorar  como persona. Y o sea sí, pero, también aprendí de lobos como nunca en mi vida lo habría creído y !me gusto¡. Mi primer pensamiento tras cada página era ¡Vaya que ha Elli H. Radinger, le gustan los lobos! y por segundos me gustaría pasar un tipo de experiencia así. Se puede casi saborear la pasión que tiene la autora por los lobos en cada página. 

Llegue a sentir que es un libro muy introspectivo y espiritual lo cual a mí para nada me molesta pero siento que valdría
la pena mencionarlo. Algo que quizá me causa conflicto es que lo siento un tanto redundante con algunos temas, creo por ejemplo que jamás, jamás podré olvidar todo con respecto de los lobos y su familia, cómo se manejan o piensa. Personalmente disfrutaba más las anécdotas personales de los lobos destacables porque eso le daba un sabor diferente al libro.
También pienso que es un libro sumamente enriquecedor para todos aquellos amantes de estos seres y la naturaleza.

Nota: ahora que lo medito (y porque la autora hace también referencia del libro), tiene un tinte similar a "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola... 

"Se dice que cuando hasta el último ser humano se haya extinguido sobre la faz de la tierra, aun se escuchará en el sombrío horizonte, el aullido de un lobo".



Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios

Título original: Small geat things
Colección: Narrativa

Género: 
Ficción moderna y contemporánea (después de 1945).
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano México).
Total de páginas: 505

"Hay una jerarquía del odio y es diferente en cada cual. Personalmente, odio a los hispanos más que los asiáticos, odio a los judíos más aún, y en el pico más alto de la gráfica, desprecio a los negros. Pero a los que más odio en todo el momento, más aún que a cualquiera de estos grupos, es a los blancos antirracista. Porque son unos renegados".

Ruth Jefferson es una matrona. Una enfermera especializada en partos en un hospital de Connecticut. Lleva trabajando más de 20 años. Cuando apareció la oportunidad de un ascenso, consideraron más calificada a una de sus compañeras que llevaba tan solo 10 años de antigüedad. Y eso quizá ella no lo creyó por completo porque todos en el hospital saben que Ruth es la mejor enfermera, la más profesional y con más experiencia. 

Todo comienza cuando Ruth empieza su turno rutinario en el hospital, hace el reconocimiento con un recién nacido al que ella no ayudó a llegar al mundo, pero como su compañera había terminado ya su turno, ella debe reemplazarla y encargarse del resto. 

Cuando entra a la sala, ve a dos padres primerizos como a muchos otros, con su bebé en brazos. El nombre del recién nacido es Davis Bauer. Ruth, toma al bebé de los brazos de su madre y comienza su chequeo de rutina, lo baña y lo etiqueta como a los demás niños cumpliendo con la norma del hospital. También ordena que el cardiólogo haga un chequeo posterior al bebé, mientras termina de arroparlo, les comenta que ella puede percatarse de un pequeño soplo... pero nada de esto parece importante para los padres, no le prestan atención. El papá de Davis, prácticamente le ordena que -deje a su hijo en paz y le pide hablar con su superior. -Ruth sale bastante consternada de la habitación...

Valdría la pena mencionar que Ruth es negra, de origen africano, al igual que su hermana, su hijo y su madre; y su difunto esposo. (Y muchos pensarán, "y, ¿eso qué?"). Pues que además de los muchos momento en que la gente la ha discriminado por el color de su piel (sí en pleno siglo 21, aún pasa). Los padres del bebé son supremacistas blancos. 

Nota: La supremacía blanca o supremacismo blanco es una creencia supremacista que sostiene que las personas blancas son superiores en muchos aspectos a las personas de otras etnias, y que, por lo tanto, las personas blancas deben dominar por sobre todas las etnias. La supremacía blanca tiene sus raíces en el racismo científico, y con frecuencia se basa en argumentos pseudocientíficos. Como la mayoría de los movimientos similares, como el neonazismo, los supremacistas blancos típicamente se oponen a los miembros de otras razas, así como a los judíos.1

Pero, no solo eso sino que además, el padre de Davis, Turk Bauer, pertenece a diversos grupos como los skin heads o kkk al igual que su suegro y su esposa. 

Nota: Ku Klux Klan (KKK) es el nombre adoptado por varias organizaciones de extrema derecha en los Estados Unidos, creadas en el siglo XIX, inmediatamente después de la guerra de Secesión, y que promueven principalmente la supremacía de la raza blanca y, por tanto, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo. Con frecuencia, estas organizaciones han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios como la quema de cruces, para imponer su criterio y oprimir a sus víctimas.2

Así que además de la nota donde se requiere el chequeo de un posible soplo en el bebé, también colocan una nota: "Cualquier miembro afroamericano del personal abstenerse de tratar a este paciente". 
Cuando Ruth procesa está información, trata de hablar con su jefa, Marie, sin embargo, ella solo le pide que lo deje pasar. Aunque la nota es una clara referencia a ella porque no hay otra enfermera afroamericana en el hospital. 

"Durante un momento no sé qué decir. Me apartaron del cuidado de un paciente por el color de mi piel y luego me castigaron por cumplir órdenes cuando el mismo paciente se puso enfermo. ¿Cómo es posible que ambas cosas no estén relacionadas?

Ruth deja pasar el asunto aunque en realidad es algo que le causa un ruido que no puede sacar de su cabeza. 
Mientras la  historia se va desarrollando, uno como lector va descubriendo, cómo fue la infancia y adolescencia de Ruth. Lo mucho que le afecto toda la discriminación que siempre vivió, aunque ella siempre trató de pasarlo por alto. Al contrario de su hermana Adisa, quien nunca se quedo callada ni se acostumbró a ser discriminada y sobre todo, que no trato de encajar a toda costa. 

Su madre trabajó toda la vida como ama de llaves en la casa de una familia de clase alta, incluso aún cuando sus dos hijas son mayores, ella continuó trabajando para ellos hasta el día de su muerte. 

Todo se sale de control hasta que Ruth por azahares del destino se queda a cargo del recién nacido, Davis. Esto sucede porque, después de realizarle al bebé su circuncisión, la doctora y la enfermera corren a atender otra emergencia en el hospital (por lo que tuvo que vigilar al niño con órdenes de la doctora). Las cosas se complican y el niño comienza a dejar de respirar.... 

"Los niños son paginas en blanco. No vienen a este mundo con los prejuicios de sus padres, ni con las promesas que les hará su iglesia, ni con capacidad para clasificar a las personas en atractivas e indeseables. En realidad no vienen a este mundo con nada, solo con necesidad de consuelo. Y lo aceptarán de cualquiera, sin juzgar a quien lo da. Me pregunto cuánto tardara la educación en borrar el barniz de la naturaleza".

El asunto en esta parte de la trama es que Ruth tiene este dilema entre obedecer a su superior y alejarse del niño, porque eso era lo que se le había solicitado o, ignorar todos los prejuicios del carajo y hacer lo que ella mejor sabe hacer y actuar. 

Para Ruth, este punto es esencial, no únicamente por sus creencias y el hecho de hacer lo correcto para ella, sino porque, ¿qué clase de persona es?  y, ¿con qué moral le pide a su hijo Edison que haga lo correcto?. Edison es un adolescente que además, de buen hijo, es brillante, va por muy buen camino. Ambos están pensando en universidades, y tiene un buena educación (incluso mejor que sus primos, haciendo referencia a los hijos de Adisa). 

Pero, quizá todos esos planes se vayan a la basura porque Ruth es demandada y encarcelada por unos padres que la odian simplemente por el color de su piel. Y porque era necesario encontrar un culpable, un culpable que el hospital encontró muy fácil y rápido. 

Así que prácticamente el desenlace y desarrollo del libro es respecto del caso de Ruth, su audiencia en la corte, y por qué no: el aprendizaje de varios personajes. 
La novela está narrada desde tres puntos de vista, el de: Ruth, Turk y Kennedy. 

Por medio de estos tres personajes, el lector va descubriendo el aprendizaje, las vivencias de cada uno (desde mi punto de vista, aprendiendo y entendiendo). Qué desencadenó sus decisiones, las cosas que pasaron y con qué se enfrentaron; qué los llevó a ser las personas que son, sus vicios y sus virtudes, etc. 

Con Ruth y Turk se nos abre la posibilidad de conocer a ambos personajes desde niños, sin embargo, con Kennedy, es diferente, no nos cuentan tanto recuerdos.  

Kennedy es un abogada pública que a pesar de tener un pésimo salario, trabajar como posesa y llegar tarde a casa. Se dedica a hacer lo que le gusta y ejercer su pasión, la verdadera razón para la que estudió. 
Está casada con Micah (que me pareció encantador) y ambos tienen una pequeña niña llamada Violet. Son una familia bastante funcional (hasta que se levanta la alfombra) porque si lo miran por la ventana, no pasan el suficiente tiempo con su pequeña hija. 

Kennedy conoce a Ruth en el juzgado. Y se clava tanto con su caso. que decide luchar con todo su ser por ganar su juicio, y mostrar la inocencia de su clienta. Quiere hacer lo correcto para Ruth. A pesar de que ella no se considera para nada racista, Ruth le hará ver que quizá es un tema más importante de lo que Kennedy piensa. Y las dimensiones la podrían sorprender.


------------------Comentarios-----------------

La novela de Pequeñas grandes cosas se parte en 3 partes: 
1.- Parto prematuro.
2.- Transición.
3.- Después de nacer (6 años después).

La verdad es que... Me siento un poquito desencantada con el libro por que, leí unas reseñas buenísimas y la verdad es que si está bueno (régulier), más no buenísimo. No sé si el hecho de asociarlo tanto con "Matar un Ruiseñor" de Harper Lee influyó bastante en mi punto de vista. 

Otra verdad irrefutable es que el libro es... bastante extenso (digo 500 páginas con letra no tan grande), siento que podría haberse recortado un poco para no dejar un final tan (apresurado, mesurado) ¡Tan meh!.
Con respecto de la narración no tengo ninguna crítica, tiene un valor literario bueno, la pluma de la autora es tan ligera que no sabes en qué momento te leíste 100 páginas y para ser honesta un tema sensible y con bastante polémica (lo que de ya de entrada lo hace llamativo). 

Mi mayor conflicto es más hacia la parte de: cómo se desarrollan los temas, y un poco con nuestra protagonista (Odio cuando se vuelve loca en el juicio y casi caga todo, porque actuó como una perra egoísta). 

La historia toca puntos como la discriminación, el racismo, los prejuicios y la justicia en un tema que si bien parece estar evolucionando, no está realmente a tope. Nos encontramos muy lejos de dejar este tema en el exilio, y supongo que el mensaje que aprendí de Jodi Picoult, es que esto podrá componerse cada día con el cambio y la educación que le ofrezcamos a nuestros niños. Enseñar el respeto, y no solo la igualdad, sino equidad.

Con respecto del final (6 años después del juicio) yo aprecié bastante lo que yo consideré como un final abierto. Le dan la experiencia al lector... Les cuento, Turk acepta no saber si realmente Ruth lo reconoce o no, cuando él vuelve al hospital por una emergencia y cuando ella termina de atenderlos (como debió ser desde el principio porque ella siempre fue profesional y solo hacía su trabajo) él le agradece a ella y Ruth simplemente asiente. Así que, aquí el lector decide si se queda con que ella no lo reconoció y lo atendió como a todos. O, sí lo reconoció pero no le guardo rencor a pesar de todo lo que pasó y siguió siendo profesional y haciendo su trabajo. 

Hasta aquí mi reporte. 


1y 2. Definición tomada de Wikipedia 

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Título original: Exactly what to say
Colección: Empresa Activa, 
Gestión del conocimiento
Género:
Ventas y marketing
Total de páginas: 144
Editorial: VRYA


Este es el diccionario de la lengua del éxito empresarial. Desde la primera página obtienes estrategias para cambiar la forma en la que influyes en los demás. 

Phil M. Jones ha dedicado toda su vida a el arte olvidado de las comunicaciones habladas y al poder que pueden tener las palabras adecuadas en el momento adecuado para conseguir los resultados se quieren. 

Nos cuenta la frecuencia con la que un cliente elige o no, dependerá de la capacidad para saber qué decir exactamente; cuándo decirlo y cómo lograr que importe. Así que este libro propone las tácticas sobre la palabra hablada y nos ofrece herramientas para empoderar a los individuos que quieren triunfar y conseguir sus objetivos. 

El peor momento para 
pensar en lo que estamos
diciendo es el momento en 
que lo decimos.

Este libro nos prepara para casi cualquier eventualidad conocida y nos ofrece una buena ventaja en casi cualquier conversación. 

Lo que para mí quiere decir que este libro en las manos de quien sea... Un vendedor novato o veterano, que busca perfeccionar sus habilidades, el director de una empresa buscando la manera mantener o subir el éxito, incluso un egresado de la universidad en busca de trabajo (tiene que saber venderse a él mismo). Solo falta tener una mente abierta y no solo a leer el libro sino estar dispuesto a poner en práctica los consejos que podemos encontrar para realizar un cambio en nuestro éxito personal, sea cual sea el rol que llevemos.  
"Palabras que venden" exactly what to say  fue justo lo que encontré. Palabras mágicas que desde la investigación y experiencia del escritor, van directo al  subconsciente.

El cerebro subconsciente es una herramienta muy importante en la toma de decisiones porque está programado con condiciones para tomar decisiones sin tener que analizarlas demasiado. Funciona un poco como un ordenador: solo tienes dos opciones "sí" o "no" y nunca puedes aceptar un quizás. Es fuerte decisivo y actúa rápido. Utilizar palabras que tienen un efecto en el área del cerebro que no admite "quizás" y que reacciona de forma refleja nos da una ventaja en la conversación y nos ayudará a que logremos lo que deseamos con más frecuencia. 

Así pues, Philip M. Jones nos ofrece un amplio material de Palabras Mágicas y nos muestra cómo aplicarlas desde conversaciones de negocios, hasta en las platicas más rutinarias. 

Cuando le decimos a alguien 
"No estoy seguro de que te interese, pero...",
lo que escucha su cabeza es 
"Es muy posible que te interese 
echar un vistazo a esto. 



----------Comentarios---------

No me gustaría hablarles de todo el contenido del libro porque tampoco quiero arruinarles  nada, más bien quiero contarles mi experiencia con el libro, que...

Es una guía rápida y, digo rápida porque en ningún momento lo sentí redundante, a demás de que es un libro muy corto. Prácticamente comenzamos a descubrir palabras mágicas desde el primer capitulo. Y los capítulos son extremadamente detallados para finalizar con ejemplos de cómo podemos aplicar las palabras en situaciones diferentes. Esto me hizo sentir que el libro era como mantequilla, no solo es un libro que te enseña sino que sabe cómo hacerlo, al grano. 

Quiero comentarles que muchas veces pido este tipo de libro porque siento que todos en algún punto somos vendedores. Incluso de nosotros mismos, nos vendemos para conseguir un empleo, o  entrar a una universidad, presentar un proyecto, así que me gusta que claramente el libro no está enfocado en vendedores veteranos, y para lo vendedores veteranos, siento que es como dar una bocanada de otros aires. 

Desde que tengo el libro lo he releído 3 veces, la primera de inicio a fin, en la segunda tomé mi libreta de notas y trate de enfocarme en lo que me pareció podría ayudarme a mis puntos débiles y la tercera para únicamente anotar todas las palabras mágicas. Y aunque entiendo que con esto no basta en mi trabajo quise realizar algo diferente, así que coloque la siguiente frase en la pizarra, porque me pareció importante e interesante compartirlo con mis compañeros... ejemplo: Capítulo 11 

Creo que nos parecemos un poco

Esta serie de palabras nos
ayuda a que casi cualquier persona 
éste de acuerdo con nosotros
sobre casi cualquier cosa   
Es incluso más efectiva en una 
conversación con un extraño que 
con alguien a quien ya
conocemos. 
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título original: The School for Good and Evil 
A world without princes #2
Total de páginas: 476
Género: Fantasy, Fantasía Juvenil
Editorial: Ediciones Urano México; Edición ilustrada

"—¡Es una Escuela de Chicas! —exclamó Agatha, estupefacta—. ¿Qué pasó con la Escuela del Bien?
—¡No podemos luchar contra el Director sin chicos!— chilló Sophie ".

La escuela del Bien y del Mal "Un mundo sin príncipes" es la secuela de La escuela del Bien y del Mal. Sino sabían este dato y/o están interesados en leer primero esa reseña (que yo les recomendaría que sí lo hagan) les dejo aquí el link (click aquí).

Voy a recapitular un poquito con respecto al primer libro... Cada cuatro años algunos lectores son “raptados” por el director de la Escuela del Bien y del Mal, para convertirse en villanos y brujas o en príncipes y princesas, incluso en trolles o hadas. Todo cambia para nuestras lectoras, cuando ambas son raptadas por el Director, y el destino se trastoca porque Sophie es llevada a la escuela del mal y Agatha en la escuela del bien. Y aunque se cree que el Director cometió un error, las cosas no son así. Shophie comienza a convertirse en lo que en realidad es, una bruja malvada con verrugas y calva, llena de odio. Sin embargo, aunque las cosas van mal, Agatha logra salvar a su amiga y volver con ella a casa, poniendo FIN a su historia. 

La secuela "Un mundo sin príncipes" comienza la historia prácticamente desde el momento en que Sophie y Agatha están de vuelta en casa. Viviendo su para siempre y tranquilas porque regresaron conscientes de haber mataron a el Director malvado de la Escuela del Bien y del Mal. 
A su regreso, todo el pueblo estaba feliz. Las veía a ambas como unas heroínas. Sin embargo, cuando la euforia de su regreso pasó a segundo plano, las cosas comenzaron a tornarse aburridas, esto hasta que Sophie debe huir debido al ataque para darle muerte en la boda de su padre. Pero, nada de esto habría pasado "quizá" si Agatha no hubiera deseado con todas sus fuerzas un final diferente, si no hubiese tenido ese hueco en el corazón que le decía que necesitaba ya algo más que una amiga. Un final feliz diferente, por lo que se vuelven a abrir las puertas de la Escuela del bien y del Mal, o al menos lo que queda de ella. 

"—Sé que Agatha antes era un alma buena que merecía ser feliz con un príncipe —replico Tedros—. Y, ahora, abandonó el amor verdadero por algo que se disfraza con amor. Sophie le hizo eso. Sophie la arruinó. 
—Solo porque obligaste a elegir a tu princesa— replicó Sophie, y su rostro menudo enrojeció— Tú eres responsable de tu propio destino, Tedros, no Agatha. Y tampoco Sophie. 
—¿Por qué una chica no puede tener ambas cosas?—pregunto Sophie con voz suave... ¿Por qué no puede tener el amor de su príncipe y el de su mejor amiga?. 
—Porque crecemos, Filip—exhalo Tedros—. Cuando eres joven, crees que tu mejor amigo lo es todo. Pero una vez que encuentras el amor verdadero... eso cambia. Tu amistad jamás puede ser la misma después de eso. Porque no importa lo mucho que intentes  conservar a ambos, tu lealtad solo puede estar con uno.— Sonrió con tristeza a su compañero de cuarto—. Ese fue el erro de Agatha. No pudo ver que ella y Sophie estaban condenadas desde el momento en que se permitió amarme". 

Cuando Agatha y Sophie vuelven a la Escuela, descubren que desde su final feliz, las cosas han cambiado mucho. Las brujas y princesas ya no son enemigas. Al igual que los brujos, hechiceros y los príncipes. Existe una nueva rivalidad y una nueva escuela. Se forman nuevos vínculos; se destruyen los antiguos. Pero por debajo de este débil acuerdo se avecina una guerra donde podrían a demás liberar a un poderoso enemigo. Agatah y Sophie deberán luchar con todas sus fuerzas para componer las cosas. Sin embargo, las mentiras y los secretos están a la orden del día. 

En este libro conocerán a una nueva Villana en busca de resucitar a un viejo amor (o maestro). Pero no solo eso, tendrán que detener la guerra para no derramar sangre de ningún siempre y; ningún nunca. También seguiremos con nuestros ya conocidos personajes: Hester, Dot, Yuba, Beatrix, Hort... 


-------------Comentarios-------------

¡Amigues! Súper fangirleo con estos libros porque me encanta la manera en que la autora mata los clichés. No sé si lo saben pero a mi las novelas románticas no entran tan fácil y estos libros nos muestran que el amor no solo se da con el príncipe azul. También está el amor verdadero de los amigos. Y también que no siempre la princesa es la que sale con el corazón roto, el príncipe también tiene su corazoncito. Si bien, no llegan su pluma al estilo de JK. Rowling la historia se me figura a un estilo más descendientes (quizá a mi juicio menos tonto y más realista). 

En esta historia prevalece la amistad y el compañerismo (pero sobre todo el del mismo género) porque  no sé si la han pillado pero, se vuelve una lucha a muerte entre chicos y chicas. 
Yo honestamente estoy cero exigente con estas historias y a mí de nada me han decepcionado. Estén atentos a la tercera parte y déjenme sus dudas y comentarios. 




Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Translate

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedades

Novedades

INICIATIVA

INICIATIVA

Novedades V&R

Novedades V&R

Novedades Urano

Novedades Urano

Blog Archive

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (5)
  • ▼  2020 (11)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ▼  enero 2020 (4)
      • La sabiduria de los lobos by Elli H. Radinger
      • Pequeñas Grandes cosas by Jodi Picoult
      • PALABRAS QUE VENDEN BY PHIL M. JONES
      • Un mundo sin príncipes by Soman Chainani (saga La ...
  • ►  2019 (32)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  agosto 2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

El Golem by Gustav Meyrink

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE
  • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
  • Eleanor Oliphant está perfectamente
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove