facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos
Título original: House of furies #1
Colección: Ficción paranormal,
 Juvenil
Género: Misterio, Thriller, Terror gótico
Total de páginas: 419
Editorial: VRYA

Louisa Ditton no tiene a donde ir.
El camino a la Coldthistle House era oscuro y peligroso. Así lo describe la mujer que me llevó hasta allí. La lluvia inglesa caía tan lentamente y firme como la carretera. 

Louisa está sola y asustada. Acaba de escapar de un internado inglés, en donde el castigo era la lección del día. Es una huérfana que huyó del colegio, porque se cansó de los malos tratos, no solo ahí, sino de todas las personas que la rodeaban. Al tiempo, logró entender que ni su madre; ni sus abuelos fueron capaces de amarla. 
Así... que se dedica a leer el futuro a otras personas a cambio de conseguir unas monedas para poder sobrevivir.... "Leer el futuro no es algo fácil. Por el contrario, parece sencillo, pero para predecir la fortuna de una persona y ser convincente, uno debe hacer que todo el asunto fluya con tanta naturalidad como un río sinuoso". 

La historia está desarrollada en Malton, Inglaterra en 1809 (Dato curioso: año en el que nace el autor Edgar Allan Poe). Para que se den una idea y mantengan un poco la ambientación en lo que les estoy contando del libro ... 

Mientras Luisa finge leer el futuro. Una anciana que aparece en el mercado, convierte sus centavos en oro... inexplicablemente. 
Aquella anciana le ofrece trabajo en una vieja mansión, la cual funciona como hotel, dónde le garantiza un techo y comida a diario en lugar de mendigar o robar. 

Luisa, sin embargo, no accede a está propuesta hasta que una turba de pueblerinos furiosos la persiguen para colgarla en la horca cuando el panadero la acusa injustamente de haber robado (las monedas de oro que la anciana le había dado)... Así que este suceso, es lo que provoca que ella decida acompañar a la Anciana para trabajar en Coldthistle House. Luisa entiende que debe llamar a la anciana: abuela o en caso de haber huéspedes presentes en el hotel, sera mejor llamarla Sra. Haylam (la administradora del hotel).
 "Un lugar para viajeros errantes, jovencita, un lugar para los desamparados y los perdidos".

En el camino, la huerfana Louisa, conoce a un joven como de su edad, llamado Lee Brimble quien viaja en compañía de su tío al mismo destino que ella Coldthistle House. Pero no solo eso, sino que además él le confía los planes que los llevan a él y a su tío a hospedarse ahí. Pero ni bien, Luisa llega a Coldthistle House, se da cuenta de que la mansión esconde secretos muy oscuros… 

En Coldthistle House, a su llegada, también conoce a los demás empleados: una niña encantadora de nombre Poppy y su perro Bartolomé; Chijioke el encargado del establo y ayudante general, y por último pero no menos extraño, Mary. Todos encargados del mantenimiento del hotel  supervisados por la Sra. Haylam.
La dejan descasar por unos días, la bañan, la visten y la alimentan, pero a pesar del buen trato y la buen pinta de la situación, cosas extrañas comienzan a pasar. Quizá por hecho se da, cuando uno llega a trabajar u hospedarse a una mansión la cual el propietario es nada más y nada menos que el mismísimo diablo.  

"Tu naciste de una criatura del Inframundo y una mortal, y si una mujer inocente puede ser obligada a concebir un hada, entonces nadie está cómodo de verdad ni está completamente a salvo. Por lo que esa piedra en medio del camino podría venir por ellos, o por sus hermanas o hijos y eso sería caos. La ruina. Eres la ruina y el caos para ellos, pero adorable ante  mis ojos".

El señor Morningside, el  misterioso dueño. Parece tener cierta preferencia y agrado por la recién llegada, que la Sra. Haylam no parece comprender. Pues... es él, quien trata de hacer entender a Luisa, ¿qué son? y ¿cuál es su tarea ahí?. Quien se toma el tiempo de explicarle, por qué esos huéspedes. Y aunque en un principio ella no logra aceptar de todo. Los sucesos y un diario la ayudan a ir deshilando todo. 

La situación empeora para ella, cuando descubre que aquel chico que conoció, Lee, parece estar peligro. Quiere salvarlo y advertirle sobre el riesgo que se esconde en la mansión y todas las cosas que ha descubierto, pero ¿puede confiar realmente en él? Aún cuando Luisa, comienza a cuestionarse si de verdad las cosas son tan malas como parecen. Quizá incluso, pertenecer y ser parte de aquella mansión dirigida por el diablo, es más parte de ella de lo que cree o se rehúsa a aceptar.

¿Cómo puede estar segura de algo en un sitio en donde todos guardan los secretos más siniestros que podrías imaginar?. 


----------Comentarios---------

¡Hola, chiques! Primero quiero decirles que la edición del libro es preciosa por dentro. Incluye fotografías e ilustraciones para darle vida a uno de los sitios más tenebrosos… Sin dejar de mencionar los detallazos (el puro marketing, ya sé) que la editorial siempre le da a cada una de las páginas. 

"Tener fe sin hacer nada es la muerte".

Muchos hablan o pueden comparar el trabajo de la escritora Madeleine Roux con su tan famosa saga Asylum. Sin embargo, en mi caso, no tengo punto de comparación porque no he tenido la oportunidad de leer la saga. 
Así que les digo abiertamente que me parece super, duper bien trabajado. Para ser terror gótico juvenil (Nota: Las características de este género pasan en primer lugar por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios... Personajes fascinantes, extraños e insólitos, grandes peligros y a menudo cándidas muchachas en apuros; los elementos sobrenaturales podían aparecer directamente o solamente ser sugeridos. Estas ubicaciones y personajes, en tiempo y espacio, responden a la demanda de temas exóticos característica de la tendencia al medievalismo, el exotismo y el orientalismo propia de la sensibilidad romántica). Desde mi punto de vista, cumple con las descripciones y la ambientación. Los personajes son misteriosos y oscuros y eso sí, definitivamente no se logra conocer del todo a ningún personaje. El libro tiene 419 páginas y es como la introducción de todo este mundo creado por Madeleine (con esto no quiero decir que sea pesado o tedioso). Todo lo  contrario, sentí que está tan bien estructurado (que no pasa como en otras ocasiones que hacen una trilogía de algo que podía leerse en un libro). Porque además de la historia central con respecto de Luisa, Coldthistle House y sus residentes. Tenemos las historias del diario que Luisa encuentra en la biblioteca escrito por el señor Morningside. El cual está lleno de curiosidades, seres del inframundo y mil preguntas más que espero se vayan resolviendo en el siguiente libro. 

Ya sé que parece que es un libro que me encanto. Y, la verdad es que por un momento sentí una punzada de decepción porque para mi gusto le falto maldad y mis expectativas tenían otra idea en mente. Pero cuando terminé de leerlo me percate que me gustó bastante el hecho de sorprenderme de lo mucho que me enganchó el libro. Si me lo preguntan, no, no me encanto porque siento que faltaron muchas cosas por aclarar que no es suficiente para dejarme con la baba colgando, pero espero que el segundo libro me sorprenda aún más y equilibre la balanza.

La mansión de las furias es el primer libro, así que si les interesa, los siguientes serían: #2 La corte de las sombras y #3 La tumba de los antiguos.



Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios

SORTEO
NAVIDEÑO BIBLIOPHILOVE




¡Hola, lectores!
Estoy un poquito retrasada con este sorteo porque tengo otro planeado a la vuelta de esquina (por lo que durará muy poco). Sin embargo, me hace bastante ilusión hacer este sorteo con el ejemplar de caja fresca. 
Es muy sencillo participar. Únicamente tienes que seguirme en mis redes sociales (que te dejare aquí abajo) Y juntar la mayor cantidad de puntos.


¿Cómo juntar puntos? Y ¿Cuánto vale cada punto?

Cada 1 punto equivale a escribir su nombre en el sorteo, esto quiere decir que si juntaste 2 puntos tu nombre estará 2 veces, si juntaste 10 puntos, tu nombre estará 10 veces (podrás tener mayor probabilidad de ganar).

Les explico los pasos:
Paso 1 (es requisito obligatorio): 
seguirme en mis redes 

Instagram: @bibliophilove  +1 punto por cada persona que etiquete en la entrada. 
Twitter: @bibliophilove + 1 punto por cada persona que etiquete en la entrada. 
Facebook: @bibliophilove +1 punto por cada persona que etiquete en la entrada. 
Instagram: @VREditorasYa +2 puntos.

Nota: Las personas que etiqueten no pueden repetirse, ni ser famosas o cuentas fake. 

Paso 2 (opcional): 

+2 puntos si compartes el sorteo en tus historias y me etiquetas (bibliophilove).

+4 puntos si compartes en tu feed la foto del sorteo y pones un pequeño comentario de porque te gustaría ganarlo y etiquetar la cuenta @bibliophilove 

+10 puntos si 2 personas (pueden ser amigos o familia,lectores) siguen el blog y me mandas un screenshot donde muestre el número de seguidores que son. 
Premio

El premio del sorteo es el libro de "Déjalo fluir" de Priscila Alvarez mejor conocida como CajaFresca en las redes sociales.... 
les dejo el link de la reseña por si quieren saber un poquito más. CAJA FRESCA.

Fecha del sorteo

El sorteo comienza hoy 26 de Diciembre y termina el 5 de Enero. (anunciare al ganador por todas mis redes el 6 de Enero).

Y, prácticamente es todo, si tienen alguna duda pueden dejarme sus comentarios y responderé lo más pronto posible.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Total de páginas: 184
Autor: Priscila Alvarez
Género: Juvenil

Todos somos humanos del mismo planeta en búsqueda de la felicidad, de tranquilidad y nuestros sueños. Y todos nos enfrentamos a las diferentes dualidades de la vida: 
ÉXITO/FRACASO, SEGURIDAD/INSEGURIDAD, HALAGO/CRÍTICA, AMOR/DESAMOR… 
Escribí este libro porque sentí que podía ayudarte de alguna forma con esto. Aquí encontrarás muchas anécdotas sobre cómo lidié con prejuicios y cómo logre cumplir esos sueños (que alguna vez me dijeron que eran imposibles), además de algunos consejos. Desde mi corazón espero que llegues a sentir mis experiencias como tuyas, porque bien podrían serlo. No importa qué te esté sucediendo, créeme, todo pasa. Y hay veces en las que para poder seguir adelante solo tenemos que sentarnos a observar. 

ASÍ QUE RESPIRA PROFUNDO, ABRE ESTE LIBRO Y... DÉJALO FLUIR.


Priscila Alvarez es Cajafresca, una popular artista mexicana del medio digital con más de dos millones de seguidores en sus redes sociales. En 2009 comenzó a subir sus vídeos a la ya conocida plataforma Youtube tratando temas tales como depresión (nada certificado ni titulado, era simplemente ella y su ordenador) y amor propio. Ha participado en web series, telenovelas y programas de televisión. También ha sido embajadora de marcas de talla mundial y ha impartido conferencias sobre inteligencia emocional. Dejalo fluir es su primer libro. 
Así que si no sabían nada de Priscila Alvarez y despues de leer esto pensaron ¡Ah, una influencer! Sí, están en lo correcto. Es una influencer muy al estitlo Yuya y lejos del estilo Greta Thunberg. 

Les platico sobre el libro. Priscila, mejor conocida por sus redes sociales como CajaFresca comienza el libro dándonos a conocer, cómo es que surge la idea del canal, de dónde se inspira (nada muy profundo) y algunos de los temas que manejaba por aquel entonces, menciona un poco sobre su vida privada como "El divorcio de sus padres". También, habla sobre los bellos comentarios que recibía en el canal vs el trolleo. 
Ah esto, cuenta un mini relato, con respecto de un momento tenso para ella. Donde alguien consigue hackear su cuenta de facebook y bueno, ella prácticamente se vuelve un poco paranoica (porque bueno, el trabajo que estuvo teniendo en su página ¡qué coraje!). De este relato (de facebook) el libro comienza a soltar unos cuantos consejos para que seas (el lector)... precavido con tus redes sociales, etc. Y que por supuesto, todos tenemos días difíciles (hasta Carlos Slim).

"Mucha gente quiere aparentar algo que no es y muchos otros, sin buscarlo, naturalmente dan imagen de su persona que a veces errónea. Nos olvidamos de que lo natural es un balance entre la lección y el aprendizaje, que no todo en la vida será felicidad, que no siempre estaremos en paisajes hermoso ni amaneceremos con un cutis perfecto y que no todos los días nos vestiremos con nuestras mejores prendas".

Terminado el capitulo 1 (Publico/Privado) que la verdad es muy cortito. Llegan otros capítulos: como  (halago / critica) (seguridad/ inseguridad) (amor/ desamor).... Pienso que narrarles cada capitulo sería muy cruel porque bueno, no son muy largos y prácticamente encontre que se centra en el titulo del capitulo: Narrando  alguna anécdota de un suceso que la hirió y la hizo sentir mal en su momento, pero, del cual aprendió. Como su familia y los comentarios con respecto de su cuerpo... ¡Qué si estas un poco gordita! ¡Estás bonita pero gordita! etc.  O los comentarios negativos en sus redes qué por supuesto a nadie le gustaría leer. 
A lo que ella recomienda: no hay mejor remedio que amarte a ti misma y estar segura de lo que quieres en la vida. Consentirte y estar conectada contigo. 

Dejalo fluir es un libro con unas ilustraciones super bellas (la editorial siempre tiene ese bello toque con sus ediciones) y que desde mi punto de vista está enfocado en los adolescentes, que viven en un mundo tan virtual que quizá podría tomarlo como una guía para sobrevivir al mundo troll social. 
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

“El dinero es cosa útil y preciosa, y también noble cuando se emplea bien; pero no quiero que lo consideren como el primero o el único premio que ganar. Preferiría verlas esposas de hombres pobres si fueran felices, amadas y contentas, que reinas en sus tronos sin propia estimación ni paz” .

EL contexto histórico-literario de la novela MUJERCITAS se desarrolla en la segunda mitad del siglo diecinueve estadounidense. Una novela para los románticxs americanos y parte del movimiento de reforma social, la Guerra Civil Americana. Estas son las influencias literarias, inquietudes y sensibilidad que se ve reflejada en toda su obra y especialmente en sus protagonistas mujeres; las distintas mujercitas que acabarán convirtiéndose en las cuatro protagonistas principales de su novela de más éxito con si título original Little Women. La novela acaba de cumplir sus 150 años, y tras el éxito arrasador que tuvo, existe una historia de fondo. 

“La novela era exactamente lo que se esperaba que escribiera una mujer para que leyeran otras mujeres, pero seguramente no como la editorial que se lo encargó pensó en un primer momento. Porque la idea no fue de Louise May Alcott, su autora, si no de su editor. Le pidió un libro de chicas y aunque ella se negó con fuerza al principio, todo cambió cuando le prometió publicar el volumen de relatos que Alcott quería con ansia sacar a la luz y le ofreció una suma de dinero que ella se vio incapaz de rechazar. Accedió y presentó en tan sólo 10 semanas la historia de cuatro hermanas, de sus experiencias personales con la Guerra Civil estadounidense de fondo. Transcurría de 1861 a 1865 y la escritora utilizó su propia infancia como inspiración. Cuentan que cuando la leyó, al editor le pareció una novela «tonta» pero que al pasársela a su sobrina esta se enamoró. Había conseguido lo que quería.

La historia era la de cuatro chicas dóciles, fáciles y respetables. Mujercitas encantó a la sociedad de entonces y sigue encantando a la actual, se ha llevado al cine en 11 ocasiones y cuenta con decenas de ediciones distintas, pero esconde un trasfondo, un toque feminista que se intuye de lejos y que el editor de Alcott no supo ver. Dentro de esa casa en la que todo siempre estaba perfecto, dentro de esa familia que sigue las normas establecidas, Louise May Alcott propone un cambio de modelo. Con toda la intención, pero aparentando desconocimiento, realiza una crítica social y aparta a los hombres de escena dando así importancia a los personajes femeninos.”


El padre de las chicas, Robin March, el marido de la Sr, March, está en el frente, en la guerra. Mientras que su esposa junto con sus hijas se hacen cargo de la casa. En el pasado la familia disfrutaba de una mejor posición social y nivel de vida. Sin embargo, el padre hace unas malas inversiones y su economía decae por completo.
La familia comienza a pasar apuros económicos y las dos hijas mayores Margaret (Meg)  La mayor de las hermanas. Tiene 16 años. Es una joven hermosa, con cabello suave, trabaja también como institutriz de las familias de Concord. Y, también Josephine (Jo) es la segunda de las mujercitas, una apasionada de la escritura. Tiene 15 años y es la que tiene un aire más masculino, aborrece las características femeninas y rehúsa totalmente a adaptarse a los estereotipos de cómo deberían actuar las damas de su época. 
Quien se encarga de cuidar y hacer compañía a su Tía, una mujer muy rica pero también muy solitaria y sobre todo autoritaria. 
Y aunque las mayores tiene un empleo y ayudan con la economía,  las otras dos mujercitas menores, también tiene sus responsabilidades.
Elizabeth (Beth): La tercera de las hijas. Tiene 13 años y es una chica tímida. Le gusta tocar el piano, ama la música por sobre todo.  Amy: La menor de las hermanas. Tiene talento para la pintura. Su cabello es dorado y ojos azules. Tiene 12 años, y trata de ser popular a toda costa en la escuela, a pesar de lo mucho que odia su nariz.

“Después de ver tanto del mundo como deseo, me gustaría vivir en Alemania y tener toda la música que quisiera. Tengo que ser un músico famoso, que todo el mundo se atropelle por oírme, y no he de preocuparme por el dinero ni por los negocios, sino divertirme y vivir para lo que me gusta”.

A pesar de la dura situación económica que enfrenta la familia, las mujercitas siempre tratan de tener una actitud positiva antes cada situación, por supuesto no pueden estar felices siempre pero tratan de estar bien con lo que tienen y apoyarse las unas a las otras, y también a los más necesitados. 
También, está el Sr. James Laurence: vecino adinerado de las mujercitas, que a mí personalmente me cae muy bien. Es solitario, vive en su mansión  con su  nieto, Laurie, y aunque tiene mano dura con él (no lo veo mal) me parece que lo hace porque lo quiere y solo trata de ayudarlo y protegerlo. Este personaje se vuelve esencial en la vida de las mujercitas. Todo comienza cuando la Señora March y las niñas, donan su desayuno de Navidad para una familia que prácticamente no tiene nada. Así que cuando el Sr. Laurence se entera de este acto de nobleza, envía todo un festín para la cena de Navidad de las mujercitas (No estoy muy segura si fue él o el su nieta Laurie) pero así es como comienzan las niñas a acercarse más. El Sr. James desarrolla una amistad muy profunda con Beth, a quien le permite visitar su casa y tocar su piano, puesto que él asegura, nadie más lo hace. 

Laurie, el nieto del Sr. James. Tiene la misma edad que Jo. Él también se hace un gran amigo de las mujercitas, principalmente de Jo, después del suceso de la cena de Navidad, comúnmente está solo y desde que ellas entran en su vida las cosas mejorar mucho para él. 

Esta parte (respecto de la cena de navidad) podría decirse que es el inicio de la historia, y de dónde es que nace el desenlace. Obviamente ocurren muchas más cosas en la novela que llevan desde mi punto de vista al lector por la descripción de los días cotidianos así, como los días de aventuras o conflictos. Mi libro termina justo cuando el Padre de las chicas vuelve a casa de la guerra, pero existen otras ediciones que contiene la parte dos que en español titularon "Aquellas mujercitas" aunque el título original es "Good Wives" que transcurre después de 4 años, y me parece que comienza con la planeación de la boda de  Meg. Sin embargo, aquí no termina todo, pues salieron otras dos partes tituladas "Hombrecitos" el título original "Little Men" y  "Los muchachos de Jo" título original, "Jo's Boys".

----------Comentarios---------


La verdad es que a mí me pareció una historia de lo más tierna, noble y traviesa (divertida). Me encanta ese aire feminista que la escritora logra dar a la novela y no puedo creer lo mucho que uno puede llegar a encariñarse con los personajes, no suelo tener personajes favoritos pero definitivamente Jo y Beth tiene mi corazoncito. Además, la novela como ya mencione arriba, muestra un contexto histórico importante de las vidas y su cotidianidad de la sociedad americana en 1868. 

“Una descubrió que el dinero no podía evitar que la vergüenza y la tristeza entraran en las casas de los ricos; otra, que, aunque pobre, era mucho más feliz con su juventud, salud y buen humor, que cierta señora, vieja y descontentadiza, que no sabía gozar de sus comodidades; una tercera, que desagradable como era trabajar en la cocina, era más desagradable tener que pedirlo como una limosna, y la cuarta, que las sortijas de cornalina no eran tan valiosas como la buena conducta. Así, convinieron en dejar de quejarse, gozar de lo que ya tenían y tratar de merecerlo, no fuera que lo perdiesen, en vez de que aumentara; y creo que nunca se arrepintieron de haber seguido el consejo de la vieja”.

Jo, es un personaje tan fresco y tan alegre que de hecho me hace envidiar un poco su forma de ser, y a la vez divertirme con ella  y sus ocurrencias.Aunque en realidad no solo es Jo, son todas las mujercitas que me caen bien, aun en sus días malos, ya saben c' est la vie.
Quizá solo... mi vena malvada de pronto deseo que la muerte de una mujercita sí ocurriera para volver la historia trágica y amar la novela por completo pero supongo que así estuvo bien.

¡Por cierto! Saldrá una nueva adaptación de mujercitas con Emma Watson como Meg, Timothée Chalamet como Laurie, Saoirse Ronan como Jo (que no me gusta para nada, la verdad) Eliza Scanlen como Beth y .. etc un montón más de actores de lo que yo opino es un buen reparto ¡que me muero por ver! 

La verdad es que mujercitas me parece de esos clásicos que así puedas amar u odiar, debes leer, no es definitivamente uno de mis favoritos porque tampoco es la novela de la vida, pero no me arrepiento para nada de haberlo leído, la verdad es que lo disfrute mucho. 

“Todos llevamos cargas, tenemos un camino por recorrer y nuestro anhelo de hacer el bien y alcanzar la felicidad nos guía para superar los contratiempos y los errores que nos separan de la paz”.

Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Título original: Peril
Total de páginas: 392
Género: Fantasía juvenil, distopía
Trilogía: #1


“Existen dones que una simplemente no quiere tener. El mío me ha marcado y perseguido.  Ahora soy la última de mi especie. Porque veo colores que otros no ven. Porque veo el perfil. Veo el peligro”.

La última vez que Meri Marlowe vio a sus padres con vida tenía 4 años, fue durante su visita a Mount Vernon, el hogar de George Washington. Mientras que Kelvin Douglas mejor conocido como Kel, se convirtió en el nuevo escolta del joven príncipe Ade. 
Theo Woolf, treintañero, de cabello rubio y pajoso, con arete puntiagudo y ojos de un azul brillante era el tutor de Meri. Poco sabía de lo que realmente era ella, pero estaba al tanto de su visión especial. 

Meri, o también conocida como la rantoncita, está por cumplir los 18 años y decide tomar el consejo de su tutor para salir de su caparazón. A demás de descubrir, que sus padres le dejaron una herencia si después de cierto tiempo ellos no aparecían. El despacho de abogados al que van a visitar le tiene un cofre con cartas que sus padres le dejaron donde le revelaran la verdad poco a poco. 

En la primera carta, sus padres le piden que no confié en nadie, ella es especial y al ser la última sangre pura de su especie, corre muchísimo peligro. Y de ser necesario, corra y trate de encontrar una vida normal y mezclarse entre la gente. 
Sin embargo, Kel y su grupo de amiguitos intimidantes serán las primeras personas con las que se abra y comience a entablar una amistad, o, incluso más que eso. 

La familia de Kel, han sido por generaciones los escoltas reales de su clan mejor conocido como Perilos. 

Los Perilos, son un grupo reducido de humanos que han desarrollado algunas características especiales, y esto comenzó hace muchísimo tiempo. Sería algo así como una distinción evolucionaria, como el cabello rojo de los celtas o los ojos almendrados de algún pueblo asiático. La diferencia es que solo unos pocos pueden verlo, así que resulta bastante sencillo ocultarlo…Son una sociedad dentro de otra sociedad. Tenemos visión con gran definición y algunas otras ventajas que no voy a abordar en este instante. 


De lo anterior, los enemigos mortales de los perilos son los atlantes, ya que cuenta la leyenda en la vieja Atlantida, hubo intentos de rebelión por parte de los perilos, pero en aquellos días de gloria, los atlantes eran más fuertes y poderosos. Esto gracias a que su visión está más desarrollada. Los atlantes como los perilos, absorben la luz ultravioleta, pero con una intensidad más alta provocando encender las marcas de los perilos y llevándolos hasta la muerte por las quemaduras. 
Y así es. Los perilos fueron reprimidos y esclavizados por los atlantes por mucho tiempo, hasta que vino un desastre natural que llevó la caída de la ciudad, y los perilos dieron un golpe de estado. Desde entonces los atlantes han sido casado y capturados. 


----------Comentarios---------

Dicho lo anterior, el libro es una historia de distopía, solo que en este caso la tierra no ha colapsado en su totalidad sino que ya se viven las repercusiones del cambio climático de manera más extrema a ahora. Por ejemplo, en vez de realizar el servicio social al terminar los estudios, se debe ahora realizar un servicio ecológico. Toda la trama está desarrollada en Londres y prácticamente London Eye desapareció, gracias a nuestra contaminación lo que produjo el cambio climático. Estas partes me encantan porque en realidad dudo mucho que estemos tan lejos como creemos de esta realidad. Otra cosa interesante respecto del tema, es que ahora la gente no simplemente viaja si tiene dinero, se necesita tener créditos de carbono relacionadas, y millas aéreas.

La historia me pareció bastante fluida porque no sentí que hubiese pedazos que no llevaran a nada, si bien, algo descompensada, no  hizo que me pareciera aburrido. El tema de los atlantes y los perilos también me gusta, aunque en este libro no pueda disfrutar como tal bien el saber los poderes o alguna que otra leyenda, supongo que en los siguientes libros podremos saberlo. 

También me gustaría expresar que cuando uno está consciente de estar leyendo un libro YOUNG ADULT, me parece que se da por hecho que se encontrará con los puntos clásicos que tanto definen a este género, romance principalmente. Así que si tienen un libro juvenil en sus manos, bueno, sean consientes de ello. por cierto.. estoy eternamente agradecida porque los autores del género decidieron subir la edad de los protagonista a 18.

Es una buena historia que quizá yo no logro apreciar lo suficiente porque ya me paso esa edad, o no encontré en mis gustos algo que lo hiciera destacarse del género. Sin embargo si le dan la oportunidad o ya lo leyeron déjenme un comentario diciéndome, qué les ha parecido. 

Les dejo el orden de los libros:










Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título original: The boneless mercies
Colección: Literatura fantástica
Total de páginas: 352
Editorial: V&RYA

“Los guerreros entrenados hacen mucho ruido al asesinar. Nosotras matamos en silencio. Y es así como se caza a la bestia”.
The bonelles Mercies es una antigua secta de mujeres que ha sobrevivido al nacimiento y caída de reinos enteros.

Las llaman Las Mercies huesudas. La gente dice que son fantasmas y, que si las tocan se desvanecen en una nube de humo. Ponen incomoda a la gente porque son mujeres con armas. Pero, aun así, la misma gente las necesita pues no cualquiera puede realizar su triste y oscuro trabajo.

Las Mercies han deambulado por las tierras Nórdicas desde la era de las crónicas de la Guerra de las Brujas, aunque siempre han sido ignoradas y jamás se ha narrado una crónica de ellas, han existido con su profesión.
La gente identifica a las Mercies por sus capas: elaboradas con lana gruesa teñida de negro y bordadas con plumas de cuervo.

Nota: Una muchacha no puede aceptar realizar un trabajo de una Mercy en las Tierras Vórdicas a menos que llevara su capa. Hacerlo podría acarrear la ira de algún jarl. De otra forma cualquiera podría comprar una daga de Mercy, y comenzar a negociar con la muerte.

Frey, Runa, Juniper y Ovie, son nuestro grupo de Mercies huesudas (nuestras protagonistas) Syggy, fue su líder y quien las reunió. Desde su muerte el team ha seguido con el trabajo. 
Por cierto, Las mercies son contratadas por las personas para digamos, practicar la eutanasia. Si ustedes buscan la definición encontraran: Acto que provoca intencionalmente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra.

De lo anterior, las Mercies están cansadas del trabajo, quiere más gloria y reconocimiento. Un día comiendo en una taberna, escuchan hablar sobre una poderosa bestia en un lugar llamado, Blue Vee. El grupo de las Mercies más Trigve, un integrante masculino que se volvió su copañero de aventuras se lanza en busca de la bestia. 
No sin antes, pasar por las brujas del mar, para descansar y escuchar su consejo.

Juniper, además de ser una Mercy, es una bruja del mar. Por lo que son bien recibidas. Ya que comúnmente las brujas del mas, no adoptan a ninguna mujer externa que no haya nacido ahí, y las devuelven a donde vienen o simplemente las dejan morir en el camino de espino.
Con las brujas del mar, surge un acontecimiento que harán que Las Mercies desvíen un poco el camino para ayudar a aniquilar a otra bruja, pero del pantano. En esta aventura, se dan cuenta que la guerra de las brujas está próxima, una vez más.

Zanjado el tema, y cubierta la misión se dirigen a destruir a la bestia, muy a pesar de Runa, quien en realidad es una excelente arquera y prefiere conseguir unirse a los Quick, quienes merodean los siete bosques eternos y viven de la tierra. Sin embargo, los Quicks solo reclutan hombres, silencioso y buenos con el arco. Runa desiste por el momento a unirseles porque no quiere dejar solas a sus hermanas.
Y, no les explicare muy bien las batallas, (porque spoiler) pero así es como las Mercies consiguen crear su propia crónica, al final de todo. Consiguen su gloria, y reconocimiento, aunque eso conlleve pérdida y dolor.

----------Comentarios---------

Hice la reseña, pensando exclusivamente no soltar spoiler, porque, 1. Es una novedad, así que me parece importante que si tiene ganas de leerlo, no arruinarles nada. 

El tema del libro me encanto, es como una clase de leyenda tipo: Las amazonas, o, también más parecido a Mulan, una mujer guerrera que huyó a la guerra para salvar la vida de su padre, evitando que este muriera. Y digo parecido porque en realidad no hay ninguna prueba de la existencia de esta guerrera, únicamente las canciones populares que se compusieron en su nombre. 

La historia de las Mercies en un principio me emocionó por el simple hecho de ser comerciantes de la muerte, disfrute como fue evolucionando la historia, porque me gusta que sean ambiciosas y valientes. Sus reuniones en el bosque con fogatas narrando historias, incluso sus historias personales, fueron quizá de las cosas que más disfrute. Me gusto cada una, pero sobre todo la de Ovie, si tiene oportunidad de leerlo, sabrán a qué me refiero. 
Otra cosa que me ha gustado es que por primera vez en el mundo no es un libro que deba ir de la mano del romance, sino que fue una historia más fraternal y heroica. 

Mis peros para no amarlo es que todas las partes emocionantes como las misiones, o las batallas, me parecieron muy rápidas, y con poca descripción. Eso me desmotivo un poco porque esperaba adentrarme más en el asunto. Siento que fue muy redundante en algunos puntos y los importantes para mí, cero especifica. 

También que en realidad me habría gustado que los dos enemigos que tuvieron en el libro se volvieran uno en común o simplemente se quedará con una historia, pero no. 

El final del libro da la idea de que podría ser una dilogía pero no es así, es un libro autoconclusivo.

Nota: al descubrir esto en una entrevista de la escritora, quien afirmó que serán libros autoconclusivos, me quede con cara ¡what! porque ¿Qué pasara con la guerra de las brujas y el renacimiento del enemigo?.

Otros libros de la autora: 

WINK POPPY MIDNIGHT BY APRIL GENEVIEVE TUOUCHOLKE



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Translate

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedades

Novedades

INICIATIVA

INICIATIVA

Novedades V&R

Novedades V&R

Novedades Urano

Novedades Urano

Blog Archive

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (5)
  • ►  2020 (11)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ▼  2019 (32)
    • ▼  diciembre 2019 (3)
      • La mansión de las furias by Madeleine Roux
      • SORTEO "DÉJALO FLUIR" DE CAJA FRESCA (CERRADO)
      • DEJALO FLUIR BY PRICILA ALVAREZ (CAJA FRESCA)
    • ►  noviembre 2019 (3)
      • Mujercitas by Louisa May Alcott
      • Peril by Joss Stirling
      • The boneless Mercies by April Genevieve Tucholke
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  agosto 2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

El Golem by Gustav Meyrink

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE
  • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
  • Eleanor Oliphant está perfectamente
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove