facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos

Título original: The grid
Género: Empresa Activa 
Editorial: Urano



“La gente tomaba decisiones en una parte de la empresa, sin ser consciente del impacto que podría tener en otra; detectábamos un problema y procurábamos solucionarlo sin identificar la causa subyacente, lo que a menudo no hacía sino empeorar las cosas”.

La cuadrícula es un libro que maneja una herramienta para la toma de decisiones sea quien sea y fuera cual fuese el tamaño o tipo de empresa con elementos plus que quizá no se han manejado en su conjunto como tal para una herramienta de toma de decisiones. La cuadrícula permite tener un pensamiento en equipo. La mayoría de las veces se basa uno en un enfoque analítico: descomponer las cosas en pequeñas partes y luego estudiarlas aisladamente. El problema que mencionan en La cuadricula es: que en una empresa todo está interconectado, y el conjunto no se comporta como la suma de sus partes. “La cuadrícula trata a una empresa como un sistema único e interconectado que es inseparable en su entorno”.

En pocas palabras, la cuadricula será una aliada sin importar el tamaño, antigüedad o giro del negocio; una guía para las decisiones profesionales individuales en la que siempre se menciona no puedes dejar de lado ningún cuadro porque todo es un conjunto y al estudiar cada uno se puede encontrar con el problema, el cambio; la solución.

Y hasta aquí, termina mi comercial ¡ah es mentira! El libro está estructurado en dos partes. La primera: es la vía rápida que proporciona todo lo necesario para empezar a utilizar la cuadrícula.

1.       Introducción: ¿Cómo se elabora a partir de principios básicos?

2.       Detalles.

3.       Demuestra cómo se utiliza la cuadrícula en la práctica: creación de una empresa, evaluación de una empresa existente; y toma de una decisión estratégica.


La segunda parte es obviamente un análisis a fondo que profundiza en todos los temas (esto yo en verdad lo vi muy bien, lo encontré muy detallado y con ejemplo que me parece facilitan bastante la explicación). Se dedica sendos capítulos a cada una de las casillas de la cuadrícula.

Y, por cierto… hago una pausa por que además pueden entrar en la pagina de Matt y descargar material extra (yo lo hice y vienen varios archivos en PDF, la cuadrícula en PowerPoint) y obvio es gratis pero definitivamente requieren el libro para saber qué onda, una desventaja para algunos es que está en inglés, pero cómo ventaja es vocabulario sencillo y si ya leyeron el libro está re fácil de pillar.

El capítulo 1: es la elaboración de la cuadrícula “Hay tres cosas que hacen que una empresa tenga éxito. La primera es la deseabilidad. Si la gente no quiere ni necesita lo que se le ofrece, tenemos un problema primordial. La segunda es la rentabilidad. Si a la gente le gusta lo que se les proporciona, pero su coste de fabricación supera el precio…El tercero es la continuidad. No vale la pena hacer una fortuna hoy si se pierde todo mañana”.

El capitulo 2: Los elementos de la cuadrícula, deseos y necesidades, rivalidad, ofertas.

El capitulo 3: Utilización práctica de la cuadrícula: Escenarios 1, 2 y 3: Creación de una empresa, análisis de una empresa actual, deteniendo una decisión.



S E G U N D A   P A R T E


Hasta este punto comienza de manera detallada la cuadrícula y comenzamos con los capítulos de cada cuadrante, que son:

 1.- Deseos y necesidades “Revolution explicó su sencilla filosofía: En primer lugar, empiezo con el rey. ¿Y quién es el rey de Hubloit? Respuesta inmediata: el cliente”.

Valores y creencias: “Las personas no basan sus creencias en un fundamento racional. Empiezan creyendo algo,  y luego encuentran las razones para justificarlo”.

Obstáculos operativos, tecnologías competitivas, etc.

…” En un mundo donde la oferta supera la demanda en casi todos los mercados, convertirse en aliado de los clientes en la toma de sus decisiones es una oportunidad colosal”.

2.- Rivalidad:
“Los mercados son caóticos e imprescindibles, y en la bruma de la competencia se puede perder de vista quiénes son los propios rivales. Para ayudar a que las personas mantengan la concentración, el legendario tecnológico Andy G. sugirió la prueba de la bala de plata… Si tuviera solo una bala en una pistola imaginaria, ¿para quién de entre sus muchos competidores la reservaría?”.

4.- Ingresos: modelo de ingresos, precio, oferta, fijación de precios, determinación del precio, cambio del precio, volumen.
“Para protegerse de los peligros que entraña la reducción de precios, la primera medida en asegurarse de que estamos transmitiendo el valor de la oferta de una manera clara, concisa y atractiva”.

5.- Capacidad negociadora (mi favorita): En este punto hablamos de la capacidad necesaria que requerimos no solo con el cliente sino también con el proveedor, el poder que tenemos en el mercado es muy importante ya que va a influir en muchos factores, en la cantidad que compremos o cuanto le generemos a esa empresa: tendremos más poder. Sin olvidar que siempre hay que tener presente cómo y cuándo utilizarlo.

“La moneda de cambio más valiosa en los negocios no es el dinero, sino el poder”.

6.- Costes: costes fijos, costes variables, eliminación de despilfarro, la estructura de costes, capacidad negociadora, imitabilidad, reducción de costes, etc.

“La austeridad es una cualidad admirable, independientemente de cuál sea el grado de prosperidad de la empresa, y la gestión del gasto constituyen una parte esencial a la hora de dirigir un negocio”.

7.- Cartera de clientes: la importancia de agregar más y más clientes sin perder, porque de lo contrario no está ampliándose. Las empresas se dicen: Fracasan bien porque abandonan a sus clientes, bien porque sus clientes las abandonan. Siempre debe uno procurar dar a conocer la marca, de lo contrario cómo sabrá el cliente la calidad de nuestro producto: hacer que nos recuerden, gestionar mensajes sencillos, apelas a las emociones, mantener una presencia continua y sistemática.
 “La captación de clientes nuevos es solo la mitad de la batalla. Una vez que se tienen, lo que se desea es conservarlos…Nadie debería espera que los clientes sean monógamos; cuando se trata de macas, la fidelidad tiene más que ver con la tendencia que con la devoción, más con una ligera preferencia que con un rechazo tajante de las alternativas”.
8.- Imitabilidad: marcas registradas, derechos de autor, secretos industriales, gestión de propiedad intelectual, etc.

9.- Adaptabilidad: Lo que importa no solo son los beneficios teóricos de la empresa; también lo es la cantidad de dinero que tiene después de haber realizado las inversiones necesarias para mantener el negocio en funcionamiento.

---------C O M E N T A R I O S ----------

Es un libro que definitivamente cumple su función para una joven inexperta como yo. Incluso para un dinosaurio atrasado en busca de buenas ideas o simplemente para ampliar su educación empresarial. Me atrevo a decir que debido a la carrera que he estudiado (Negocios Internacionales) fue un libro más complementario con conocimientos que me parece ya he adquirido en la carrera y en mi vida laboral poco a poco. Y, aun así, nunca está de más tener fresco el tema ni mucho menos obtener información extra o desconocida que logré dar un panorama completamente diferente y es justo lo que yo he logrado sacar de él: Muy buenas ideas para la empresa y considerado otras que me parecieron fundamentales. Un libro muy completo y detallado, honestamente recomendable y por supuesto, voy a aventurarme a realizar la cuadricula para ciertos temas. Un libro muy gratificante.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título original: Emma
Género: Novela, Novela costumbrista
Total de páginas: 560
País: Inglaterra



Emma, es un clásico de la lengua inglesa donde encontraremos una historia acerca de los peligros de malinterpretar el romance; cortejo, o en pocas palabras hacer de casamentera. 

Emma Woodjouse siempre ha estado segura de nunca querer casarse pues no lo ve como algo indispensable o ventajoso para ella, al contrario, es descrita por Austen como una muchacha rica, lista y hermosa que no tiene la necesidad y si llegara a suceder sería porque realmente está enamorada. 
Mientras tanto y al parecer no hay nadie digno de su corazón, Emma decide hacer de casamentera suponiendo que si ya funcionó una vez, con su institutriz, podría funcionar una segunda vez. En esta ocasión con su nueva y hermosa pero nada adinerada Harriet. Una muchacha que por malinterpretar las señales de otros caballero, termina bastante lastimada. 

Es una novela cero cursi, muy divertida e intrigante, de las mejores de Austen para mí.

Y como a demás de ser un clásico, es una lectura muy querida para mí, opte por hablar muy poco del libro y compartirles mis frases favoritas: 





 "...era proclive a tener una idea demasiado buena de sí misma: estas eran las desventajas que amenazaban combinarse con sus muchas cualidades. No obstante, en esos instantes el peligro era tan imperceptible que de ninguna manera podía considerarse como inconveniente para ella". Pg. 11 
"-¿Y jamás usted ha conocido el triunfo y el placer de una afortunada intuición? Le  compadezco. Creía que usted era más inteligente. Porque de una cosa puede estar seguro: una intuición afortunada jamás es tan solo un asunto de suerte. En ello siempre hay algo de talento. Y en lo que se refiere a mi sencilla y simple palabra de « éxito» ". Pg. 17
"... para mí...hay una norma general que es la siguiente: si una mujer duda si debe aceptar o no a un hombre, evidentemente debería rechazarlo. Y sí llega a dudar de decir « SÍ», debería decir «NO» sin pensarlo más. El matrimonio no es un estado en el que se pueda entrar tranquilamente con sentimientos de duda, sin tener plena certeza". Pg. 47
"Tú tienes que ser el juez de tu propia felicidad". Pg. 47
"...es muy joven y muy obtusa como para haber aprendido algo por si sola. A sus años no puede tener experiencia alguna y con su poca lucidez no es sencillo que llegue a tener una experiencia que le sea útil para algo. Tiene buen carácter y es agraciada y nada más". Pg. 54

"...es que es una joven muy bella y atractiva, y así deben considerarla el noventa y nueve porciento de los que la han tratado, y hasta que no se demuestre que, en la materia de belleza los hombre son mucho más filosóficos de lo que en general se cree; hasta que no se enamoren de los espíritus intelectuales y cultivados en vez de los rostros bellos". Pg. 56
"Es preferible carecer de inteligencia que utilizarla tan mal como lo hace usted".    Pg. 56
"Cuando se tiene poca inteligencia, la vanidad llega a provocar todo tipo de desdichas" pg. 57
"Existen personas que cuanto más se hacen por ellas, menos hacen por sí mismas". pg. 78
"Cuando un hombre hace lo que puede aunque sea con habilidades limitadas, siempre será mejor al que sea superior, pero no tenga voluntad". pg. 94
"Se levanto por la mañana más dispuesta para hallar soluciones de lo que se había ido a dormir, más decidida a mirar con optimismo los problemas que tenía que enfrentar, y con más confianza para salir de ellos triunfadora". pg. 114

..."las personas muy impetuosas, incluso cuando siempre ponen muchas ilusiones en el porvenir, cuando se sienten decepcionadas, no siempre se deprimen en proporción a sus esperanzas frustradas. Se olvidan muy pronto de su decepción". pg. 119

..."No había forma de conocer qué es lo que pensaba realmente. Cubierta con una capa de gentileza, daba la impresión de que  estaba decidida a no arriesgarse en absolutamente nada". pg. 136

..."jamás he logrado ser amiga de alguien que fuera tan excesivamente reservado y prudente... es un rasgo de temperamento poco agradable. Frecuentemente, sin duda, es muy adecuado, pero jamás es grato. La prudencia ofrece seguridad, pero no llamativa. Es imposible amar a una persona demasiado reservada". pg. 163

"Lo que yo deseo es protegerte de una preocupación de una preocupación mucho mayor. En ocasiones he tenido la impresión de que no vas a disculparme jamás... ni siquiera por el cariño que sientes por mí". 
"La ternura del corazón y la efusividad, junto a un temperamento afectuoso y abierto, son más importante y son más atractivos que toda la comprensión del mundo". 
"Estaba completamente segura de que las personas que tienen grandes tierras se preocupaban muy poco de las grandes tierras de otros, pero no valía la pena rebatir una equivocación tan grosera como esa". pg. 218
"Yo siempre digo que una mujer jamás tiene tantos recursos... y estoy muy alegre de tener tantos que me permitan ser totalmente independiente". pg 246
"El que yo sea encantadora y bella, no es suficiente para hacerme pensar en el matrimonio: es necesario que encuentre; encantadoras y bellas a otras personas... bueno, por lo menos a una, y por ahora no solo no voy a casarme, sino que tengo muy pocas intensiones de hacerlo". pg 73
"Para las mujeres que no contraen matrimonio, la pobreza es lo único que la hace despreciable a los ojos que viven cómodamente. Una mujer soltera con una baja renta será siempre la soltera desagradables y ridícula, centro de burla permanente, pero, al contrario una mujer soltera con riqueza será siempre respetada y, como cualquier otra persona puede ser inteligente y de trato agradable". pg. 74




Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título original:  Sonia and the Kissing Thief
Total de páginas: 224
Género: Novela Rosa, Contemporánea
Editorial: Titania
(Ediciones Urano)


“Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida”. 

Oscar Wilde 


Sonia es una treintañera soñadora e idealista. Una chica que trabaja como bibliotecaria en Barcelona y está en busca de su príncipe azul con un lema base "Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida" una frase de Oscar Wilde que la anima junto con su grupo de amigas cómo se hacen llamar en WhatsApp "Las pipicañas" Todas con sus virtudes y defectitos, pero que para Sonia son lo máximo. incluso siempre se siente menos que todas o un poquito (mucho) acomplejada.

"Cuando las conocí, yo estaba en barbecho sentimental y vital, trazaba planes de futuro y trataba de olvidar un pasado en pareja muy doloroso. Las Pipicañeras fueron una bendición. Llegaron a mi vida en el momento justo".

 

Desde que su chico la dejo antes de la boda ella subió un poquito de peso y no se viste tan cool, así que sus amigas le recomiendan entrar al gym, cambiar el guardarropa y ese montón de pendejaditas que una hace cuando tienen el corazón roto y se vale, está bien, está perfecto.
"En el grupo podía ser yo misma. Aunque, a veces, sin poder evitarlo, me sintiera un poco el patito feo o me rebelara si la conversación no iba por donde yo quería o me veía amenazada. Era víctima de mis miedos, de confidencias y las constantes réplicas y contrarréplicas, a demás de su cariño, me habían ayudado ya a superar mis complejos, a ganar agilidad y confianza, a abrirme a las demás y a aceptarme".

Conoce a la sobrina de Paz, una Blogger de moda que le echa una manita con eso del cambio de estilo, se inscribe en un Spa y todo va viento en popa, conforme el plan de las Pipicañas: Conseguirle un chico, hacerla más atractiva a la vista y follar, follar; follar.


-------------C O M E N T A R I O S-------------

Es una novela yount adult con una protagonista un tanto insegura que comienza a relajarse un poquito, salir de antro y bla bla blá, para encontrar el amor; amigas, alcohol, chismes, romance y vida cotidiana. Eso es lo que van a encontrar en este libro tan relajado pero con un punto de vista interesante que le encontré: Hacer ejercicio, está bien, ponerse a dieta y demás está bien pero no hay nada más importante que amarse a uno mismo, puede lucir como una super modelo de Victoria’s Secret pero si no te amas más que nada en el mundo de cierta forma las cosas que haces para verte bien, realmente no importara de mucho. Es un libro que personalmente no disfruté pero quería traerles la reseña.

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título original: I forgot to die
Género: Superación personal, Autobiográfico
Total de páginas: 216
País: Estados Unidos

«La única forma de sobrevivir en mi casa era ser invisible. Pero yo no quería ser invisible. Quería que me vieran, que me oyeran, me amaran, me enseñaran cosas y me apreciaran. Quería aquello que mis amigos tenían con sus padres y hermanos. Me percataba de que mi familia era completamente diferente a las demás. Estaba maldito. Algo estaba bien conmigo».
Khalil Rafati, se sentía asfixiado Porlamar falta de autoestima y amor, no sentía ganas de morir, eran más sus ganas como de mandar a Dios al carajo por ponerlo en esa situación, darle esa vida, esa familia y dejarlo en esa ciudad llamada Ohio. 

En este libro khalila Rafati cuenta cómo fue su niñez con una familia disfuncional, un medio hermano violador y un papá golpeador. Él crece como un chico problema y sus papás deciden correrlo y darle la espalda muy joven, se dedica a tomar, vender drogas y su adolescencia siempre giró en un entorno muy tóxico. Más grande decide mudarse a California, donde quiere hacer fortuna, y en realidad siempre comienza bien... Es un tipo de esos que tiene el don de vender por lo que cuenta, el problema para perderlo todo cada que conseguía salir adelante es que se dejaba llevar y terminaba siempre vendiendo drogas y más adelante consumiéndolas. 

Tuvo muchas parejas que él jura -lo abandonaron- pero en realidad huían de él, las maltrataba, les hablaba mal y las humillaba. Sin embargo, en todo el libro siempre tiene una justificación para todas las pendejaditas que hizo, siempre culpando a Dios a su mamá, al mundo entero con tal de afrontar que era un jodido drogadicto por qué él quiso sentir pena por el mismo toda su vida. 

Estuvo en la cárcel, su adicción era tal, que llegó a ser un sin techo que permitió que alguien se más se masturbara en su cara mientras le proporcionaba crack (Lo cierto es que tiene relatos un poco incómodo, fuertes). Olía mal, vivía en la calle y el dinero que conseguía lo utilizaba para inyectarse. Perdió a todos y todo por una adicción que él continuaba jurando, podía controlar. Estuvo varias veces en la cárcel, muriendo de hambre, con cachos de piel faltantes. Siempre que tenía una sobredosis pedía a Dios que lo ayudara le decía que sería la última vez aunque eso obviamente parecía no ser cierto.

Hasta una sobredosis en la que vio la muerte muy de cerca, decide desintoxicarse definitivamente, pide ayuda y asiste a una clínica de desintoxicación y lo logra. Tiene un padrino que lo ayuda con dinero, le da vivienda y va entendiendo que es una persona toxica y por eso se alejan las personas. Aún con varios errores de inversión y fallas, y sin aprender que Dios no tiene la culpa (aunque no soy creyente, pero me estresa un poco), ni el mundo sino él, comienza a ayudar a drogadictos como él y los padres a darle cheques, comienza a ir a clases de yoga, comer saludable, hacer ejercicio decide poner un negocio de smoothies saludables llamados Sunlife que lo convierten en multimillonario.

C O M E N T A R I O S

Es un libro que engancha definitivamente. Creo que es una historia muy intensa, muy triste aunque en realidad yo no encuentro lo admirable. Admirable sería una historia donde tras una niñez mala, una familia tóxica khalil haya logrado ser un chico que salió adelante y se convirtió en multimillonario para mí eso es admirable. 

Sin embargo, supongo que la vida nos pone pruebas y lecciones (aunque definitivamente veo innecesaria esta prueba) Comenzó a valorar su vida y utilizo su talento natural como vendedor “por fin” para algo productivo.

Es un libro de una persona que justifica el estar borracho, ser un bicho para la sociedad solo porque la no tuvo de pequeño lo mejor de la vida. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Título original: Vingt mille lieues sous les mers
Edición: Nostras
Total de páginas: 321 
Género: Ciencia Ficción


Julio Verne es uno de mis autores favoritos desde pequeña. Fue un autor adelantado a su época y abrir uno de sus libros nunca deja de sorprenderme. 
Veinte mil leguas de viaje submarino es por mucho uno de mis títulos favoritos. Un viaje que nos adentra en altamar. 

Trama:
En 1866 comienza a correrse  la noticia de una criatura gigantesca, un monstruo marino que hasta ahora nadie ha podido ver del todo, así que se abre una expedición para descubrir a la bestia que ha estado atacando, y atormentado el inmenso mar y a sus barcos.

El afamado investigador de historia natural Pierre Aronnax y su fiel ayudante y excelente clasificador Conseil, quién en realidad no es bueno para dar consejos van a bordo de la aventura en el Abraham Lincoln con su almirante Farragut en busca de la bestia.

Pasan las leguas y los días y nada hasta que el Abraham Lincoln (nombre de navío) Tiene su encuentro con el Nautilus. Después de que el arponero Ned decide ponerse en marcha contra la bestia metálica estos últimos tres personajes (Annorax, Conseil,  Ned) Van a parar dentro de la bestia, para descubrir que no es un monstruo marino. 


Existían muchas teorías sobre esto. Una ballena inmensa, un kraken... Pero quién definitivamente iba a sospechar por aquel entonces que lo que había detrás era el increíble submarino de nombre Nautilus. Un submarino a las ordenes del capitán Nemo, y su tripulación. 

El submarino funciona con energía eléctrica marina. Si bien, no son prisioneros porque son libres de andar por el submarino (con excepciones de algunas habitaciones), les alimentan, los enseñan cómo es que se lleva a cabo todo el funcionamiento del Nautilus.
Sin embargo,  no son tan libres de parar en una isla e irse, pues según el capitán Nemo (un personaje un tanto oscuro y misterioso), el mundo aún no está preparado para saber la verdad. Digo estamos hablando de 1866.

El profesor de momento se siente atraído y ensimismado con todas las maravillas que el capitán Nemo le ofrece, conocen lugares y ven flora y fauna que creyeron jamás ver. Sin embargo.... No comparten ese deseo de alejarse por completo de la sociedad, así que buscan el momento perfecto para escapar.




--------------C O M E N T A R I O S--------------


Veinte mil leguas es un libro que puede parecer un tanto pesado en cuanto a la descripción de la flora y la fauna o los detalles de las leguas. Sin embargo, Verne nunca deja de ser descriptivo con todos esos detalles y de niño uno puede topar con pared al leerlo. Pero también se pueden ignorar esos datos y tomar el hilo de la historia en lo profundo del alma como hice alguna vez cuando niña. 



Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios
Título original: The Land of Stories
"Beyond the Kingdoms" #4
Género: Cuento de hadas, Ficción, Literatura fantástica
Autor: Chris Colfer (Sí, Kurt en Glee)


 “Envejecer no es para débiles, claro que no. Cuando era joven, quería vivir para siempre. No existía puente que no quisiera cruzar o piedra que no quisiera voltear. Después, lleguè a una cierta edad y todo comenzó a desaparecer. Mis amigos empezaron a morir uno por uno hasta que no quedó ninguno. El mundo siempre cambia, pero un día despiertas y te das cuenta de que está cambiando sin ti… y es imposible seguirle el ritmo y alcanzarlo. Tus aventuras terminan, y te encuentras sola sin nada más que los recuerdos. Después solo esperas… y esperas …y esperas, hasta que llega tu turno de conocer a tu creador, o de “regresar a la magia”, como tu abuela decía. Y cuando ese día llegue, ruegas que al llegar allí, alguien conocido esté esperándote”.

Nota: Antes de leer la reseña, quiero hacer advertencia por posibles (¡Nah! Seguros Spoilers sobre el tercer libro) Así que, sí no han leído el libro anterior a este les recomiendo no seguir leyendo.

(Sobre advertencia,  no hay engaño)

¡Lectores! Si son completos fan de la saga de  La tierra de las historias y no han tenido oportunidad de leer este cuarto libro, les tengo un notición loco, ¡Les va a encantar!

A comparación del tercer libro que si bien, tuvo más acción que los anteriores. A mí parecer estuvo algo predecible y aunque eso no hizo aburrida o tediosa la historia,la sentí un poco floja. 

En este cuarto libro, seguimos con la trama del tercero, que es específicamente con los mellizos juntos. Conner, decide quedarse con Alex para apoyarla en la transición de Hada Madrina. Y sobre todo, para resolver  la fuga del hombre enmascarado. Quien Alex creé, es su padre (A lo que la mayoría de los lectores creo, nos queda claro quién es desde el libro anterior y no lo siento como spoiler).

Me encanta que desde las primeras páginas tenemos acción. Siempre siguiéndole los pies al hombre enmascarado que ha sido un verdadero y enorme grano en el trasero.  Con el team junto y por "team" me refiero a Roja, Rani; Jack con Ricitos, Súper Mamá Gansa y obviamente los hermanos. Solo que en esta historia se separa un poco el team y tenemos a nuevos personajes.

La hada madrina hizo una poción para su hijo Lloyd, pero se preguntarán ¿Qué hace esa poción? la respuesta es:  La cosa que todo lector querría "Poder entrar a las historias de los libros". 

En esta aventura vamos a recorrer: El mundo de la tierra de Oz. Aquí, es donde se comienza a formar el nuevo team. Porque después de visitar esta tierra; el hombre de hojalata se une a  la misión tras la caza del hombre enmascarado (En realidad quiere su corazoncillo) pero es de buena ayuda. 

En Oz, Ricitos y Jack abortan la aventura, 

1.- Porque con el niño, se siente más cansada (recuerden que está embarazada), y

2.- Alguien debe cuidar el libro. 

De aquí, viajamos directamente a Londres derechito a conocer a los niños perdidos. Donde Peter se hace miembro de club para rescatar a Campanita y por qué no, echarles una manita a los hermanos Bailey, de País de Nunca Jamás, al no encontrar al hombre enmascarado y ver que está cumpliendo con su misión… 

Viajamos al País de las Maravillas. Donde la Oruga ayuda un poquito, a su modo, pero las cosas no resultan del todo bien y caen derechito en una trampa porque los hermanos tiene que separarse pero se dan cuenta que fueron engañados por el tío (el hombre enmascarado). Y, mientras todo esto pasa, en el mundo de los cuentos de las hadas.

En el otromundo:

Bree y Emerich están re-castigados obviamente por haberse fugado. Sin embargo hay algo que no los deja dormir, y ¿Qué es?, pues la sospecha de que ellos también poseen algo de magia en las venas. Bree se pone en contacto con Emer y le cuenta su plan y como cada uno debe averiguar su árbol genealógico porque es muy probable que sean descendientes de los Grimm, cuando mamá Gansa les da de su sangre para detener a la Gran Armée.

Bree, consigue descubrir que su abuela Annelisse tiene un carta de su prima Cornelia Grimm… A lo  que seamos honestos ¿Qué tan común es el apellido?. Se fuga y va a visitarla. Al llegar, le cuenta todas sus sospechas, y su aventura sobre la visita al mundo de los cuentos de hadas. Y en vez de sorprender a la tía Cornelia: ella la sorprende contándole sobre la hermandad de las hermanas Grimm. Cómo y cuándo comenzó… La manera en que éstas estudian el comportamiento de ambos mundos y los portales a través de la ciencia (Pensaba que eran un aquelarre y que triste, no. Pero igual esta cool lo que hacen).


“-Hemos utilizado la fuerza más poderosa de nuestro mundo para predecir la ubicación de los incidentes mágicos- dijo Cornelia-. ¡La ciencia!”. 


Obviamente Bree se interesa porque cabe la pequeña posibilidad de que se abra un portal para volver a la tierra de las historias.

“-Imagina que las dos dimensiones son planetas que rotan alrededor del Sol. El verde es el mundo de los cuentos de hadas y el azul es nuestro mundo. Aunque se mueven a velocidades distintas en alguna parte del cosmos, cada tanto sus órbitas se cruzan y los mundos colisionan.  El orbe azul de pronto chocó contra el verde. Pocos minutos después, sucedió de nuevo.

Creemos que el Hada Madrina nació durante el momento exacto de una colisión pasada, lo que le otorgó la habilidad de moverse entre los mundos a voluntad”.

Bree, se emociona tanto por escuchar esto que lo primero que hace es llamar a Emmerich, sin embargo… recibe una mala noticia.

De vuelta en el mundo de los cuentos de hadas…

Alex y mamá Gansa terminan varadas en el mundo de Arturo y Merlín.  Sí de Camelot. A diferencia de las otras historias aquí tiene que pasar más tiempo porque es necesario recrear la poción para volver al mundo de las hadas. Esta es una de mis partes favoritas no adelantare nada pero tengo dos parejas nuevas con las que shippear. Esta parte es muy bonita.

Mientras que Conner, el hombre de hojalata y Peter terminan con el no muy simpático Robin Hood. Donde también quedan varados más tiempo porque Conner necesita la poción.

Y al volver, bueno el reino de las hadas es un caos... chan, chan; chan!

Y hasta aquí mi reporte, mundo. No quiero hacer más spoiler.   


------------------Comentarios------------------

Para mí el libro es un completo levantón a la historia. 

Chris Colfer nos sorprende una vez más con las bombas y notición que suelta al final del libro. Que les juro, no lo veía venir. Me quede con cara de O: (literalmente). 

Este libro me ha hecho reír, llorar. Ay no sé, me ha encantado.  No tenemos un final feliz, ningún héroe… tampoco una batalla. En realidad, estamos en proceso de. Y lo que se viene ¡Dios, mío! No me quiero imaginar. Estoy completamente ansiosa por leer el siguiente libro.



Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Título original: Eleanor Oliphant is 
completely Fine.
Total de páginas: 336
Género: Novela, Literatura 
contemporánea


"A menudo tengo la sensación de no estar aquí, de ser solo un producto de mi imaginación. Hay días en que siento una conexión tan frágil con la tierra que veo los hilos que me atan al planeta como una telaraña con consistencia de algodón de azúcar. Con una buena ráfaga de aire me desengancharía de todo y me elevaría y me alejaría de un soplo, como los volamos de los dientes de león". 
Eleanor Oliphant está perfectamente fue finalista de Best Fiction 2017 de Goodreads, por lo que si tanta gente voto por la novela, tenía que leerla.

Trama: 

Eleanor Oliphant está a punto de cumplir los 31 años. Trabaja en oficina; en una empresa de diseño. Ella en realidad no es diseñadora. Ella más bien está en el área contable, trabaja ahí desde los 21 años y no se lleva realmente bien con sus compañeros de trabajo.
Eleanor es:
➡Amante de Jane Austen, sí.
➡Amante de Jane Eyre, doble sí.
➡Vive sola
➡Está sola
Sí.
Pero ella dice estar "perfectamente", así sin nadie. Es muy capaz de pagar las cuentas, alimentarse "Tras mucho meditar sobre los aspectos políticos y sociológico de la gastronomía, he comprendido que la comida no me interesa en lo más mínimo. Yo soy de pasto barato, rápido y fácil de conseguir y preparar, siempre que aporte los nutrientes necesarios para que una persona siga con vida".


Nunca gasta de más o en cosa innecesarias. Siempre lo indispensable y a raya. Habla con su madre todos los miércoles, a la misma hora; siempre una hora. Nunca ha tenido amigos y su madre siempre se lo está recordando; recordando lo sola que está, lo fea que es, lo poco inteligente ¡así su madre!.

"Cuando el silencio y la soledad se hacen pesados y me rodean, aplastándome, cortándome como si fueran hielo, a veces necesito hablar en voz alta, lo necesito, aunque solo sea a modo de prueba de vida". 

Un día la cosa cambia, su ordenador se descompone y el nuevo técnico en sistemas Rymond le ayuda a echarlo a andar. Desde ese día las cosas se tornan diferentes. A menudo, él le pregunta cosas, habla con ella, nada serio hasta que al salir de la oficina son testigos de un accidente ... El señor del accidente es de la tercera edad y cuando lo van a visitar al hospital descubre que es retirado y les pide que lo llamen Sammy. Eleanor hace clic con el viejo Sammy. A Eleanor nunca nadie le había tocado la mano y ella se siente bien con él.


Ella también tiene una cicatriz; una grande en la cara que la mayoría de las veces incómoda a la gente pero a ella en realidad no le importa, ya está muy acostumbrada.
"Hay gente, débil, que le teme a la soledad; lo que no logran comprender es que en realidad tiene una parte muy liberadora: una vez que entiendes que no necesitas a nadie, puedes ocuparte de ti mismo. Ahí está el tema: es mejor ocuparse solamente de uno mismo. No puedes proteger a los demás, por mucho que te esfuerces. Lo intentas y lo intentas pero, cuando finalmente fracasas, se te cae el mundo encima y arde hasta reducirse a cenizas". 
Eleanor esta enamorada de un cantante cual usuario en twitter es @JohnieLamonda. Desde ahí, queda pinchadita porque le creé el hombre perfecto, al menos perfecto para ella.  Comienza a idealizar cómo será su primer cena; su primer encuentro sexual...¡Todo! Ella le cree un completo caballero, el hombre perfecto; atractivo. Como él es un cantante, sabe que su pareja debe verse bien, lucir junto a una figura publica no es cosa fácil... Así que decide comenzar un cambio.

El cambio empieza con una depilación... Y como elige la estilo Hollywood, ya sabrán.. Le da el infarto jaja

Después, asiste a hacerse la manicura tras ver un cupón de descuento, y aún así, le sigue pareciendo costoso y al final piensa que es algo que ella pudo hacer en su casa, o al menos así se lo menciono a la manicurista.

La trabajadora social la visita cada 6 meses y a demás de la T.S. nadie más ha entrado a su apartamento. Pero las cosas comienzan a cambiar un poco, cada vez frecuenta más a Rymond y comienza a adaptarse, aunque sigue con sus contestaciones poco amables, pero al final creo que Rymond la entiende.

Entre los cambios, decide comprar un ordenador para seguir (stalkear) al cantante por las redes y descubre que dará una tocada. Así que planea ese día por completo... Al salir del trabajo iría al centro comercial y adquiriría algo nuevo para vestir y llevar al concierto, después, algo de comida rápida ( a lo que ella no está acostumbrada y es una pena) y de ahí, al bar dónde será la tocada.

"Necesitaba que ocurriera algo, lo que fuese. No podía seguir pasando a través de la vida, por encima, por debajo, alrededor. No me veía capaz de continuar vagando como espectro por la vida". 

Al llegar a la tienda pide ayuda a una chica y ella le muestra un outfit que para nada Eleanor elegiría. Sin embargo, le pide que confié en ella y al final decide que luce muy bien, esos botines de tacón nuevos le hacen ver espectacular, aunque al principio camine un tanto gracioso. La chica le dice que necesita algo más y eso es: maquillaje. 
Le comenta que baje al segundo piso y pida por Bobby... Para esto, la amiga maquilladora le da una transformación tremenda, le cubre las cicatrices y al final, días después.... Eleanor termina con un kit de maquillaje.

Para no hacer el cuento largo, ese día no puede entrar a la tocada porque los boletos se saturan. Igual, pudo utilizar su outfit para la fiesta que la familia de Sammy organizaron por su salida del hospital.

"Nadie me había enseñado nunca la mejor manera de vivir una vida y, aunque había hecho todo lo posible durante años, simplemente no sabía cómo hacerlo mejor. Era incapaz de resolver mi propio acertijo".

Eleanor tiene una racha muy buena, hace muchos cambios e incluso consigue un  amigo excelente sin ella buscarlo. Descubre la verdadera amistad sin proponérselo. Un chico que fuma; que no viste formal pero que la escucha y la procura (uno encuentra a un gran amigo donde menos se lo espera, digo yo). Ella está perfectamente o eso cree, porque el libro llega a una división y está es "una mala racha".

No quiero hacer spoiler pero en serio es una mala racha, tanto que su solución a todo es "morir de una congestión alcohólica". Y eso pudo ocurrir si un verdadero amigo no la hubiera hecho entrar en razón.

En esta parte, ella se da cuenta de que su enamoramiento era una cosa de adolescentes que en realidad si necesita cambiar pero no del todo, la belleza en ella era aceptarse tal cual es. Definitivamente es muy inestable y por fin acepta lo sola que en realidad está. 

Pero no puede darse cuenta hasta que no visita a la psicóloga. Ésta la hace darse cuenta de muchas cosas, incluidas a lo que ella llama MAMÁ...


-----------C O M E N T A R I O S -----------

"Los humanos tenemos una serie de necesidades que debemos cubrir para poder ser individuos felices y sanos". 
Eleanor Oliphant está perfectamente, es una novela, bueno eso ya lo saben pero creo que más que eso es un caso de la vida real (acompáñenme a leer está triste historia, no, ya; en serio)  vuelvo  a la novela. 
No hay que estar en los zapatos de Eleanor Oliphant por completo, para identificarse con ella o con la novela. Le aplaudo completamente, el mensaje; el final... Todo me ha gustado. Me hizo llorar y reír, por que, a demás, la autora tiene un toque sarcástico que le da vida a la historia. Qué te dice, ¡sí, es cierto! algún día me sentí así, o hice aquello, o esto ¡Mierda, qué real!,
Y la vida se pinta a veces como una mierda,  pero estamos vivos y para eso solo hay una cura, disfrutar. Y sobre todo vivir. 

Nota:
No me gustó mucho la parte de Marianne (cuando lo lean o si ya lo leyeron sabrán a qué me refiero) pero tampoco me afecta tanto.
Hasta aquí mi reporte.

"Tanto sobre papel como en la realidad, las bibliotecas son palacios de maravillas que hacen la vida mejor". 


 



Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título original: Made you up
Editorial México: Editorial Diamante
Total de páginas: 354
Género: Ficción adulto joven


Alexandra Victoria Ridgemont tenía una obsesión por las langostas, que eran del mismo color que su cabello; por la leche de chocolate y por aquel chiquillo del supermercado que cuando niños de 7 años le ayudó a liberar las langostas en el super. El niño de ojos azules que sabía muchísimo sobre historia, la marco por siempre a
unque al final su madre, le dijo que no había ningún niño, el chico de ojos azules, no era real. Alex, fue diagnosticada a los 6 años con esquizofrenia y a los 13 años con paranoia.

Toma medicamentos para controlar un poco y sobre todo siempre carga una cámara para tomar fotos y poder distinguir lo que es real y no.

Tiene a su hermana pequeña Carlamagna, se llama así, porque sus papás son amantes de la historia y su papá es arqueólogo. Su madre se queda en casa porque debe hacerse cargo de ambas.
Leann Graves, es la terapeuta de Alex, quien le consigue el trabajo en un boliche porque cree que le ayudará a socializar. Palabra que si se buscara en el diccionario dirá algo así: Promover las condiciones sociales que favorezcan el desarrollo igualitario de todas las personas o la extensión de cierta cosa a toda la sociedad. Cosa que ella no podía hacer muy a menudo por la esquizofrenia.

En el trabajo, se encuentra con el chico de ojos azules, aunque en realidad ojos azules puede no ser real, el chico se llama Miles y también va a la nueva escuela (East Schoal).

En principio, Alex y Miles no congenian muy bien. Se hacen bromas muy pesadas y a demás de todo tiene que ir al club por las tardes. El club es algo así como servicio social por mal comportamiento. Se encargan de depositar los balones en su lugar, dejar limpia la alberca; y esas cosas. En eventos, son los encargados de la dulcería. 

Miles o como los del club lo llaman "el jefe". Jetta, que habla varios idiomas incluido el alemán "meine chef". Es el líder porque el director McCoy lo obliga, para tenerle un tanto vigilado. Él se encarga de repartir las actividades. Alex tiene que estar en el club porque fue un trato para entrar a esta nueva escuela después de sufrir un episodio paranoide y escribir en el gimnasio "comunista".

En esta nueva escuela pública (la anterior era privada) también ve cosas como una víbora en el techo o personas de traje negro vigilando, sin embargo entiende que simplemente su mente le juega bromas. No es posible.

Tucker Beaumont, es una de las personas con las que conecta, no son los mejores amigos, pero se llevan bien. Es el segundo de su clase y tiene un club del armario (literalmente, se encierra en un armario para crear conspiraciones). Y le advierte sobre Miles, le dice que -no es un buen chico, es solitario y hace cosas ilegales o encargos por dinero.

Celia, es otra de nuestras protagonistas, es una chica rica y además popular que está vuelta loca por Miles quien definitivamente la ignora, pero cuando lo invita a su fiesta él accede con la condición de  invitar también a Alexa. Ella no entiende porqué pero asiste a la fiesta junto con los trillizos y Art. En la fiesta se siente un poco desubicada pues nunca había asistido a una... En las recámaras del piso superior sorprende a Ria, (una chica del colegio) follando con alguien que no es su novio Cliff (esto es como un ritual que ella hace una vez al año para vengar que su chico la engaña). ¡Patético, ya sé!.
 
Alex es más difícil porque ella es jodidamente buena en la historia a pesar de que él es muy inteligente (Miles es el primero de la clase).
En la fiesta pasa un accidente y ella entra en crisis total. Miles la lleva a casa aunque se lleva su buen golpe, y al entrar, su mamá la regaña por no haber tomado las medicinas. Es cuando cae en cuenta que Miles sangriento, no existe. Es solo Miles. 

Carlamagna (su hermana menor) es la única que se queda con ella y la abraza; la única que en los malos ratos simplemente está. Carla es muy buena en la música casi una niña prodigio y por eso no puede salir de casa pero le encanta saber de la vida de Alex.
Al volver a la escuela finge haber sufrido un episodio de  otra cosa pero la única persona que en realidad cae en cuenta de lo que pasa es Miles, quién le promete no confesar de su esquizofrenia.

Por ahora ese no es el mayor problema. En esos días, escucha como la mamá de Celia (según Alex) habla junto con el entrenador McCoy y le pide que haga algo, Celia no fue elegida como la capitana de las porristas, y se está arruinando ella sola. Éste le contesta que puede ayudar y también mencionan a Miles sobre tratar de quitarlo del camino para que no sea un impedimento para Celia. Eso a Alex le preocupa mucho y decide hacer investigaciones. Tucker la ayuda y descubren que McCoy estuvo enamorado de una tal Scarlet que murió atrapada por el tablero y bueno no les haré spoiler de esto, pero sospechan que McCoy llama a Celia a su oficina y, no para cosas muy buenas.

También, descubren que la mamá de Miles que estudio con Scarlet, está internada en un hospital mental. Es cuando entiende porque Miles no dirá nada sobre ella a nadie.

Alex le cuenta todo a Miles ( por cierto su relación mejora mucho. Tanto que ella le roba un besito). ¡Awwweh!
Miles le pide que lo acompañe a visitar a su mamá y en un momento a solas, su mamá le platica que él nunca la olvido. Que siempre le gusto su cabello y por eso le ayudo a liberar a las langostas. Y si lo leen, van a caer en cuenta de algo y dirán ¡Qué! ¡Es él, era real!.

Alex y Miles están juntos y eso pues creo no afecta porque es predecible... Miles trabaja para sacar a su mamá del hospital en cuanto tenga 18 y alejarse del bastardo borracho de su padre... siguen investigando a McCoy.

Pero hay como un círculo vicioso que les explicare en la siguiente imagen para no hacer spoiler.


this shit is Some like that.  Lol


C O M E N T A R I O S 

Después de esto se van aclarando muchas cosas y otra que yo en lo personal no me esperaba, fue como un puñetazo en el estomago que hizo que terminará por gustarme el libro.

En un principio, me costo pillarle un poco y agarrarle el hilo a la historia pero no lo hace malo, en realidad creo que eso engancha.
Me parece que es una historia diferente y toca un buen tema como la esquizofrenia y la paranoia y el cómo Alex trata de encajar y de llevar una vida "lo más normal posible".
Sí, hay un romance entre ellos, pero lo mejor es que no es cliché, no al menos para mí. En realidad disfrute mucho cómo se dan las cosas. Es un romance lindo y no empalagoso, no le dan el final de siempre o bueno sí pero al menos a mí no me disgustó. 
No estoy muy informada sobre la condición de la esquizofrenia pero no creo que en todos los casos se pueda tomar tan relax como se lee, aunque en realidad no está relax, Alex sufre y mucho, al igual que su familia.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Translate

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedades

Novedades

INICIATIVA

INICIATIVA

Novedades V&R

Novedades V&R

Novedades Urano

Novedades Urano

Blog Archive

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (5)
  • ►  2020 (11)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ►  2019 (32)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ▼  2018 (8)
    • ▼  noviembre 2018 (1)
      • The grid "La cuadricula" de Matt Watkinson
    • ►  octubre 2018 (2)
      • Emma by Jane Austen
      • Sonia y el ladrón de besos by Eva D. Island
    • ►  agosto 2018 (1)
      • Me olvidé de morir by Khalil Rafati
    • ►  junio 2018 (1)
      • Veinte mil leguas de viaje submarino by Julio Verne
    • ►  mayo 2018 (1)
      • Más allá de los reinos by Chris Colfer
    • ►  marzo 2018 (2)
      • Eleanor Oliphant está perfectamente
      • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • ►  2017 (6)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

El Golem by Gustav Meyrink

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE
  • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
  • Eleanor Oliphant está perfectamente
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove