facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos

Título original: Stalking Jack de Ripper
Saga: #1 A la caza
Total de páginas: 337
Género: Thriller, ficción.


Muchos han oído hablar del famoso asesino en serie “Jack el destripador” para los que no, les cuento los datos esenciales que se encuentran en las redes: Jack the Ripper o Mandil de cuero, fue un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen homicidios de prostitutas por aquello de 1888 en Londres específicamente en el barrio de Whitechapel, su modus operandi se caracterizó por cortes en la garganta, mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro a mujeres que se dedicaba a la prostitución. Si bien la Policía Metropolitana de Londres, en coordinación con Scotland Yard, imputó solo cinco asesinatos al mismo individuo, sus registros incluyeron seis crímenes más que conformaron el expediente de Whitechapel, aunque existen algunas discrepancias.

Se mencionaba en algunos puntos a través de la investigación forense que Jack the Ripper podría ser un forense debido a los asesinatos tan bien producidos que le atribuían a su perfil criminal, Sin embargo esta teoría fue rechazada. Los documentos policíacos sobre los asesinatos en Whitechapel permiten conocer cómo era el procedimiento de investigación en la época victoriana,​ para recabar información, un extenso equipo de oficiales iba de casa en casa y sondeaba a los vecinos. El material forense mientras tanto era analizado por personal calificado. Cuando se identificaba a los sospechosos, la investigación se hacía más a fondo y, dependiendo de los resultados obtenidos, se decidía ya sea procesarlos o descartados del expediente. Desde entonces ha sido el método utilizado en las investigaciones policíacas contemporáneas. En las sospechas y ante la escasez de evidencia forense y las varias contradicciones de fuentes contemporáneas sobre el caso, resultó imposible esclarecer la identidad de Jack el Destripador.​ Aunque existen análisis de ADN realizados a partir de las cartas atribuidas al homicida, los resultados no fueron concluyentes y ya están demasiado adulterados como para proporcionar algún dato útil. 

Pese a lo anterior, existen algunas teorías sobre la identidad de Jack el Destripador un par de ellas, son: ​

1.- De las más difundidas en esa época señalaba que el asesino debía vivir en Whitechapel y tener un empleo estable, ya que los crímenes ocurrieron en fines de semana próximos a fechas festivas, y en calles cercanas entre sí.

2.- También se pensó que el responsable podía ser un hombre culto y de clase alta, posiblemente un doctor o aristócrata, que había llegado al barrio procedente de un sector más opulento, aunque dichas suposiciones podrían haber obedecido a estereotipos culturales como el temor a los médicos, la desconfianza en la ciencia, o la explotación de los pobres por los ricos.

Pero todas estas teorías jamás fueron comprobadas y al parecer jamás sabremos quién fue el verdadero “Jack el destripador”.


Hablando de la novela...

Kerri Maniscalco es la autora de esta novela “A la caza de Jack el destripador”. Que si bien además de tener una portada que llama la atención a kilómetros de distancia se enfoca precisamente en 1888 en Londres y también específicamente en el barrio de Whitechapel.

La protagonista de la novela

Audrey Rose, es una chica de la clase alta fastidiada de las tardes de té, ir de compras fastidiada con la idea de pescar un hombre de buena familia que se arriesga a ser descubierta por su padre al ir a estudiar para médico forense con su tío, hermano de su padre, Jonathan. Quien además de permitirle ayudarle a abrir cuerpo y ser parte de las investigaciones de las muertes de los cuerpos, le permite asistir a la Universidad como un chico. 
Se esfuerza por seguir sus deseos y convicciones a pesar de lo marcado por la sociedad. Quiere ser una gran médico forense y por supuesto mientras otros ven la linda tela de su vestidos, ella ve sangre o siente curiosidad por cómo es el cuerpo humano.

Sin embargo las cosas se complican un poco cuando una serie de asesinatos comienzan a ocurrir en Whitechapel y nadie es capaz de dar con el asesino. El tío Jonathan es inculpado y Audrey Rose con la ayuda de Thomas Cresswell hará de las suyas para encontrar al culpable. Un montón de secretos salen a la luz en todo el trayecto de la investigación. Porque su padre además de ser un sobreprotector ¿está tan enojado con el tío Jonathan?, o ¿De dónde conocía su tío a una de las víctimas del mandil de cuero? Esos y muchas otras respuestas ayudan a ir juntando las pieza.


Tomas Cresswell es un chico de buena familia y pupilo ferviente del tío Jonathan con una capacidad de análisis sorprendente que será clave para todo, quizá incluso antes de que Audrey Rose logre unir las piezas, él ya tendrá un candidato para el culpable además de buscar sacar al tío Jonathan del horrible manicomio en el que lo tiene preso y drogado.


Nathaniel, es el hermano mayor de Audrey Rose y ferviente fan de Frankenstein de Mary Shelley. Sabe lo que hace cuando le dice que va a tomar el té o de compras y la encubre de vez en cuando. Toma otra actitud con ella cuando los asesinatos comienzan y su padre debe ausentarse.


Comentarios:
Si son fanáticos del tema es una novela buena, dirigida a un público juvenil. Tiene datos interesantes como el vidente que en realidad sí ofreció su ayuda pero que la policía de Londres rechazó (no sé si gentilmente así que no lo pondré, lo pensé). Todos los datos forenses que agrega Kerri a la novela pero el sabor que le da para sazonar la historia, está bueno. No me gusta tanto el final porque me parece muy predecible. Sin embargo, la autora sabe manejar muy bien el hecho de porqué no sé llega a conocer el verdadero nombre de Jack el destripador. Que nuestra protagonista sea una mujer me encanta, pero al final me decepciona un poco porque lo cierto es que en realidad ella no logra descifrar nada o darle al puto y la  historia de atracción entre Tomas y ella me parece un poco innecesaria, claro desde mi punto de vista.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Título original: Love and Other 
Train Wrecks
Total de páginas: 334
Editorial: Vargas & Ribas
Género: Romance, Juvenil, YA 


Hace unos días llegó este ejemplar a mis manos y quiero decir que un completo amor a primera vista porque la portada me pareció tan bella...  
"Creo que en ese momento me enamoré ligeramente de ella... amé la forma en que podía ver las cosas con tanta claridad, como era capaz de poner en palabras lo que yo no me atrevía a decir, incluso cuando vi a mi papá armar maletas para dejarnos".
Ammy, una pre-universitaria preocupada y a la vez molesta por la manera en la que están aconteciendo varios sucesos importantes en su vida:
  • 1.- Su papá la dejo a ella y a su mamá por una maestra de yoga más joven y con dos hijas.

  • 2.- Su mamá tiene ataques de ansiedad desde hace tiempo pero aumentaron con el divorcio, y está obsesionada con investigar la vida de su ex esposo con su nueva familia  por las redes sociales.

  • 3.- Ella va en un tren,  camino a la boda de su papá (sorpresa para él, porque no sabe) por lo cuál, su mamá enloqueció por completo.

Sin embargo, no todo pinta ¡Taaaan mal como se lee! Dentro de poco entrará a la Universidad, sus dos nuevas hermanastras son muy agradables. Sobre todo “Kat”, con quién congenio desde un principio, logrando entablar una amistad que tiene muy buena pinta.

Después está, Noah. Un universitario demasiado observador pero no lo suficiente como para ser un obsesivo compulsivo. Que busca reparar las cosas con su exnovia. Yendo hasta la puerta de su casa con unas flores, un poema “hecho a mano” (50 puntos para griffindor) y una lista completa de porqué sí deben seguir juntos. Y otra lista de por qué sí, es el amor de su vida. 
"Se supone que los cuadros deben ser lindos. Se supone que deben cautivarte. Se supone que deben cautivarte. Se supone que los libros deben recordarte que la vida es difícil para todos. Que otras personas están pasándola todavía peor que tú. Sé que sabes eso porque amas leer tanto como yo".

Casualidad, azares del destino, causalidad, coincidencia. Llámenlo cómo quieran. Ammy & Noah comienzan una gran aventura a partir desde que uno de ellos decide ser el compañero de viaje del otro en el tren. Van al mismo lugar aunque por razones completamente diferentes pero comenzaran en esta odisea a enfrentarse a los mismos obstáculos para lograr llegar a su destino y así, cumplir sus respectivos cometidos. Y aunque juntos, cada uno descubrirá por su cuenta a que se refería Platón...cuándo hablaban del amor “el amor platónico”.


-------------Comentarios---------------


Love and Other Train Wrecks es una novela muy ligera y rápida de leer, aunque eso no la hace menos disfrutable.

Es definitivamente un libro muy millenial; muy cliché y yo diría que poco profundo y cortó en el aspecto de que literalmente: Todo el libro consiste en un día y medio que pasan juntos y es así como logramos conocer a cada uno. Pero… es más una clase de  viaje, de auto-descubrimiento y reflexión sobre su vida, los aspectos negativos y positivos. También sobre el porqué de algunas cosas, el concepto del amor en sí, y cómo cada uno lo representa.
"-Eres como un libro al que quiero leer para siempre       -Es cursi, lo sé. Pero él es cursi. Y hace que mi corazón haga todo tipo de cosas cursis que no sabía  que podía hacer". 
Pienso que era una historia con un potencial para hacer quizá una duología. Conocer un poco más sobre Kat, el resto de la familia de Noah y Ammy, y sin embargo está muy enfocado en el flechazo de las primeras doce horas (Aunque yo siempre he creído que alguien que termino una relación necesita pasar tiempo “solo”) No vi realmente detalles que me hayan parecido suficientes para ese final, supongo que quería compensar un poco la balanza de los personajes después de semejantes problemas y semejante travesía pero… así no es la vida, y si lo ven con otros ojo. Éste podría ser el final que muchos buscan pero solo se encuentra en un libro.

Es un libro perfecto para todos aquellos fanes del romance que están en busca de historias con final feliz.
"Sabes que leer a Murakami no te convierte automáticamente en un genio. Todos los que quieren lucir inteligentes leen a Murakami. Además tiene un concepto demasiado alto de sí mismo".
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Título original: The lady's guide to petticoats and piracy
Saga: Los hermanos Montague #2
Total de páginas: 395
Género: Novela histórica, Ficción
Editorial: V&R


…”no puedo leer libros para siempre. Quiero trabajar, aprender y que me enseñe alguien más inteligente que yo. Quiero ayudar a las personas. Lo cual no tengo permitido porque soy mujer”.

Nota de la autora:
En la ficción histórica, las mujeres suelen recibir críticas por ser chicas del presente insertadas en un contexto histórico que no son fieles a su época debido a sus ideas feministas y a su naturaleza independiente… pero es posible demostrar que la mayoría de las generalizaciones sobre todas las mujeres en cualquier contexto histórico son falsas. No hay una única versión para las mujeres de hoy, tampoco hay una única versión para las mujeres históricas.

La novela tiene un respaldo histórico de las tres mujeres y de sus respectivas aspiraciones, al igual que la investigación y las mujeres reales de la historia en las que se ha basado la autora de las que les hablaré más adelante.
“Tal vez nunca tendré otra oportunidad como está. -Pero eres inteligente. Y trabajadora. Y no te rindes. No es cuestión de si podrás hacerlo, sino de cuándo lo harás”.

Nuestra protagonista Felicity Montague está ansiosa por tener una oportunidad de estudiar en la universidad de medicina y ser una gran médica. La novela está basada en el siglo XVIII. Época en la que el ámbito médico en Inglaterra estaba dominado por los hombres, pero ella siempre resistió y luchó, aunque obviamente se sentía sola, desesperada y enojada por la actitud machista que encontraba todo el tiempo, su corazón sacaba fortaleza para seguir adelante, aunque tuviese que viajar hasta el fin de los mares.

“Quizás debería regresar con mis padres, con el rabo entre las piernas y renunciar a todo. Pero es como vivir sin corazón… resignarme a una vida sin trabajo. Sin estudio ni propósito. Y ¿qué clase de vida es esa?”.

Y, aunque todo pintaba difícil porque ya llevaba muchos rechazos para entrar a la universidad, incluso con Callum, el panadero con el que trabajaba simplemente se destapó cuando le propuso matrimonio. Porque… a pesar de las horas que paso escuchándola y de que al parecer era del grupo de los pocos hombres que no le había dicho que desistiera y dejará de pelear por sus sueños, todo se vio revelado cuando le propuso matrimonio y le confesó que la quería con él, a su lado, sin seguir con lo que a él le parecía una locura (El seguir luchando por un puesto junto a los hombres del mundo médico).

“Eso es todo lo que él pensaba que eran mis ambiciones. Todo este tiempo, todas esas charlas con escones, toda su escucha atenta mientras yo explicaba cómo, si serruchaba una cabeza de un cadáver… Uno de los pocos que no había dicho que me rindiera, incluso cuando estuve a punto de habérmelo dicho yo misma. . . Todo este tiempo que habíamos estado juntos él se había estado preguntando cuándo renunciaría a aquel antojo pasajero”.

Felicity tenía sus convicciones y sus sueños (y la admiro mucho por eso) así que compra inmediatamente un ticket que la llevará a Londres junto a su hermano, Monty, y su enamorado Percy.

 Cuando llega Felicity al pequeño hogar, se da cuenta del estado en el que está todo, incluso Percy que sufre de esquizofrenia y un día antes había tenido un ataque por lo que se encontraba adolorido de todo el cuerpo y descansando en casa.

“Quizá el anhelo desaparecerá algún día. Pero si desaparece, quedaré vacía, a medias, hueca, y ¿quién puede vivir de ese modo?”.

Sin embargo, nada de eso es tan importante como llegar a la reunión en el hospital de “San Bartolomé”, cita que consigue dando unas cuantas mentiras a la junta de la universidad diciendo que es una benefactora interesada en patrocinar. 
La parte noble es que, Monty la acompaña (él dice que, “para burlarse”, pero en realidad me parece que también para apoyarla).
“-Iré contigo.  -Gracias…  -¿De veras creías que permitiría que hicieras esto sola, tonta? Es mucho enfrentar por tu propia cuenta.
  -He enfrentado mucho por mí propia cuenta.  -No digo que no seas capaz de hacerlo. Pero a veces es agradable tener a alguien que te dé su apoyo… Solo desearía que tuvieras a alguien que te apoye todo el tiempo porque te lo mereces”.

No todo sale tan mal, bueno sí la verdad sí. Pero Felicity consigue una información valiosa de todo eso. Así que decide marcharse con quien más adelante descubrirá, es parte de una tripulación pirata. Nada más y nada menos que Sim (parte de la tripulación de la corona y cuchilla) que con un interés de por medio se ofrece a pagar su viaje a cambio de que la lleve a su destino junto con su antigua amiga Joanna Hofman hasta Stuttgart donde se realizará la boda. Joanna está comprometida con el reconocido médico Alexander Platt, así que Felicity decide hacer una pequeña visita. 

“Tengo tantas ganas de marcharme, pero no tengo a dónde huir… No puedo regresar a Edimburgo, a los brazos de un hombre que huele a pan y anís y que dice que le gusto por mi espíritu, pero que quiere doblegarlo lo suficiente para poder mostrarme en público”.

Algunas cosas se destapan un poquito y las cosas no sales tal como Felicity esperaba (nada raro, la verdad) y precisamente por eso porque la historia cambia a cada segundo, me parece que este libro es toda una aventura.

Me encanta la pluma de Mackenzi Lee, es divertida, histórica y además de todo tiene unos personajes con lo que es tan fácil encariñarse.
Sobre todo amé enterarme de que la novela está basada en mujeres y situaciones reales, si bien ha jugado con las fechas, fueron sucesos reales, (**la siguiente información viene incluida y completa en las notas finales de la autora en el libro):

Felicity, es una mujer que quiere estudiar y que la tomen en serio en el campo científico, de ninguna manera habría estado adelantada a su época. En la misma época en la que transcurre la novela, Laura Bassi recibió un título de doctorado en física de la Universidad de Bolonia después de defender su tesis a los veinte años.
Los textos de medicina, los médicos y los tratamientos que Felicity menciona en el libro son todos reales y todo producto del siglo XVIII, aunque la autora jugo libremente con sus líneas de tiempo. Algunos de los escritos que ella menciona no habían sido publicados en la época en la que transcurre la novela y varios médicos mencionados técnicamente han llegado después de ella, pero decidí incluirlos para crear una imagen más pulida de cómo era la medicina en 1700.
“La barrera de género por fin se rompió en 1869, gracias al trabajo consistente de una cantidad innumerable de mujeres que lucharon sin poder ver el resultado de su lucha pero que allanaron el camino para las siete de Edimburgo”.

Respecto de la piratería: Los piratas del mediterráneo en el siglo XVIII no eran los aventureros modernos. Eran más que nada hombres y mujeres africanos de los estados de Berbería protegiendo su territorio defendiendo su territorio. Sim está principalmente basada en Sayyinda al-Hurra, la musulmana del siglo XVI que utilizó su puesto como gobernadora de Tetuán para liderar una flota pirata que saqueaba barcos españoles como venganza por el genocidio de los musulmanes.
“Hay muchos aspectos que hacen que este libro sea ficción, pero los roles de las mujeres en él no lo son. Las mujeres del siglo XVIII enfrentaron oposiciones. Tuvieron que luchar incansablemente. Silenciaron su trabajo, ignoraron sus contribuciones y muchas de sus historias han sido olvidadas hoy.
Sin embargo persistieron”.
 La guía de la dama para las enaguas y la piratería es el segundo libro de la serie “Hermanos Montague”. 

El primer libro es “La guía del caballero para el vicio y la virtud” que específicamente es la historia de Monty, el hermano de Felicity, Y me parece que pueden comenzar por este libro sin ningún problema. Yo personalmente es un libro que disfruté muchísimo, y el que la aventura es la dosis exacta junto con los temas históricos que hacen apreciar mucho y dejar bastante en perspectiva. 



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Translate

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedades

Novedades

INICIATIVA

INICIATIVA

Novedades V&R

Novedades V&R

Novedades Urano

Novedades Urano

Blog Archive

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (5)
  • ►  2020 (11)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ▼  2019 (32)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ▼  julio 2019 (3)
      • A la caza de Jack el destripador by Kerri Maniscalco
      • El amor y otros choques de tren by Leah Konen
      • La guía de la dama para las enaguas y la piratería...
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  agosto 2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

El Golem by Gustav Meyrink

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE
  • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
  • Eleanor Oliphant está perfectamente
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove