facebook twitter instagram pinterest goodreads bloglovin

bibliophilove

Books & Culture

  • Página principal
  • Museos
  • Editoriales
    • URANO
    • V&R
  • Sorteos
  • Datos curiosos
Título original:True Love at the Lonely Hearts Bookshop 
Género: Romance contemporáneo, Ficción doméstica   
Saga: "Lonely hearts Bookshop" #1

Total de páginas: 352


La pequeña librería de los corazones solitarios es el primer libro de la saga: Lonely hearts Bookshop. 
La historia está ambientada en Bloomsbury,  un barrio en el municipio londinense de Camden, en el centro de Londres, entre Euston Road y Holborn, desarrollado por la familia Russell en los siglos XVII y XVIII para convertirla en una zona residencial de moda. Todo transcurre en una pequeña librería llamada Marcapáginas. 

Lavinia Thordyke, Dama de la orden del Imperio Británico, una mentora y defensora incansable de la literatura era la propietaria de este pequeño rincón del mundo.  Sin embargo, al fallecer, deja su herencia a  su única hija: Mariana Contessa di Regio y su nieto arrogante pero al que ella amaba muchísimo Sebastian Castillo Thorndyke. También a Posy Morland, quien vive rodeada de libros y se esconde tras las páginas de sus novelas románticas favoritas. 

Los padres de Posy, eran los encargados de la librería. Sin embargo, cuando ambos fallecieron en un accidente. Lavinia permitió que  ella y Sam, su hermano menor, quien quedó bajo su tutela tras la muerte de sus padres, vivieran en la parte de arriba de la librería y trabajar en ella. Así que, le hereda Marcapáginas a Posy. 
La condición para que se quede con la librería, es que debe aumentar las ventas, también obvio, que de verdad quiera hacerse cargo de la librería. Si en dos años no funciona, oficialmente pasara a manos de Sebastian. 

"La literatura de chicas no tiene nada malo- anunció-. Lo único malo es que a esas novelas escritas eminentemente para mujeres, sobre mujeres y por mujeres se les atribuya con tono burlón y displicente el nombre de "literatura de chicas", como dando a entender que carece  totalmente  de mérito literario".

La librería que se encuentra en una situación lamentable, con pocas ventas y caída continua que lleva directo por el camino de la quiebra, pero Posy, decide aventurarse y no darse  por vencida. Al final también tiene que pensar en Sam,  así que junto con el team de Marcapáginas: Verity Love, Nina y Tom, pondrán manos a la obra. 

Posy adora las novelas de romance, así que decide convertir a Marcapáginas en una librería exclusiva de romance y renovarla, parece que todo arranca bien, pero existe un inconveniente:  Sebastian, también conocido como “El hombre más maleducado de todo Londres”, que esta empeñado en hacer de Marcapáginas una librería especializada en novela policíaca. Pero eso no es todo. Posy tal vez este un poco atraída por él. Y la única forma de liberar todo lo que siente, quizá sea escribiendo su propia novela de amor, titulada: Seducida por un canalla.


----------Comentarios---------


"Trato de identificar qué era lo que tenían las novelas románticas para, en ocasiones a lo largo de los años, haberle hecho dejar de lado los deberes, la tele e incluso quedar con hombres reales en citas reales con gente real. "Mejor una noche en casa con un buen libro que salir con algún pelmazo que ni siquiera es capaz de molestarse en ponerse una camisa limpia", le solía gustar decir.¿Eran las heroínas de personalidad chispeante que no renunciaban al amor por muchas veces que les rompiera el corazón? ¿Era el héroe de impresionante belleza y sardónico ingenio que tal vez podría estar también recuperándose de un desengaño amoroso? ¿El tórrido primer beso? ¿La atracción mutua innegable? Todas esas cosas contribuían a que Posy leyera una novela, tras otra".  

Personalmente no es un libro que me haya gustado. La verdad es que no es mi estilo y definitivamente no creo que me anime a leer el resto de la saga. Me duele un poco leer tantas expresiones tan misóginas y sexistas puedan llegar a considerarse  romance. 
(también me saca un poco de onda que se diga que el libro es gracioso y sarcástico. Porque no lo es). Ella literalmente está enamorada de un patán y "Date cuenta amiga".

"-Sin intención de faltarle al respeto a mi bisabuela, he de decir que tú eres el ejemplo perfecto de por qué las mujeres nunca deberían haber conseguido el voto... Desde que conseguisteis el voto, no paran de ocurrírseos a todas un montón de ideas que os vienen grandes".

No estoy segura de encontrar la congruencia en este libro. Siento que la autora quiso darnos de una protagonista que ama las novelas románticas y piensa en defender a toda costa el romance, a las escritoras de este , y a lo que ella llama "libros para chicas" (el romance, que me suena completamente absurdo, pero bueno). Y sin embargo, nos da una protagonista ingenua y sumisa, a tal punto, que casi me sale una ulcera del coraje. 
Tiene muchas referencias de libros como Jane Austen o Charlotte Brontë, y en algunos caso me dio la intuición de que quería manejar una novela estilo Orgullo y Prejucio. El detalle es que Jane Austen jamás nos daría una protagonista así. 


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
 
Total de páginas: 187
Edición: 
Urano
Género: Empresa activa, negocios
.

 
Crea y cree en tu futuro
Chechu Salas, autor de la fase cero de tu futuro. Es psicólogo, pero su carrera profesional se ha centrado en la innovación y la estrategia creativa. A combinado su profesión en el ámbito de los nuevos negocios digitales con la divulgación sobre innovación y tecnología.

Sobre la fase cero de tu futuro


Nota del autor:

Esto no es un libro. Tiene palabras, páginas y capítulos, pero no es un libro.
Es un café, una caminata, una llamada, unas cañas o cualquiera de los formatos que utilizamos las personas para contarnos lo importante.
Esto no es un libro. Se usa igual que un libro, pero no lo es.

Respecto del libro:

La fase cero de tu futuro está integrado (se podría decir así) en temas centrales y subtemas que se encargan de aclarar el tema principal, por ejemplo:

·      El mal del futuro incierto está compuesto por 7 puntos clave: 1 ¿Qué es el mal del futuro incierto?, 2 ¿Qué puedes hacer para evitar el mal del futuro incierto?, 3 ¿La incertidumbre no tiene por qué ser algo malo; 4 ¿vivimos momentos de incertidumbre?, 5 ¿se puede sobrevivir al mal del futuro incierto?, 6 ¿qué te vas a encontrar por el camino?, 7 ¿Qué vas a tener que hacer?.

     Y así, con el resto de los capítulos:
·      La fase cero.
·      El método para crear tu futuro.
·      Fase uno: persona.
·      Fase dos: Propósito.
·      Fase tres: proyección.
·      Fase cuatro: plan.
·      Resumen y conclusión.
·      Epílogo: abrazar la incertidumbre.
·      Fichas de ejercicios.
·     Agradecimientos.
·     Notas y referencias.

El autor nos recomienda, con la lectura ir siguiendo las actividades (que vienen incluidas en el libro o se pueden descargar de la web *link viene en el libro) para que se vayan llenando conforme se va realizando la lectura.
Quiero hablarles y en algunos casos citarles algunos fragmentos del libro que me parecen buenazos.


Ahondando en el libro:

“Puede que nunca hayas oído hablar del mal del futuro incierto. Pero estoy seguro de que has notado sus síntomas.
Es una sensación paralizante.
Comienza un día como cualquier otro, cuando te haces una pregunta:
¿Qué quiero hacer con mi vida?

Esa pregunta tiene trampa, te llevará de un lado a otro como si estuviera en un laberinto, repasando tu pasado y tu presente de forma desordenada hasta hacerte aterrizar en un lugar desconocido: el futuro incierto.
Y que miedo da, muchas preguntas y pocas respuestas”.

El mal del futuro incierto es un desequilibrio entre la incertidumbre que te rodea y tu capacidad para afrontarla. Tener dudas sobre tu futuro es indispensable para poder construir camino hacia él.

La fase cero es importante porque supone el principio de todo. Sino tuviéramos ideas salvajes y desordenadas, no tendríamos perspectiva para poder ser verdaderamente creativos e innovadores.

Pensar que la confusión es algo bueno es contra-intuitivo porque la confusión suele relacionarse con el error.

Chechu nos habla de lo necesario que es el comienzo confuso, el desorden. Necesario para arrancar cualquier proceso de cambio y mejora. Nos habla de que estar en un principio confundido es normal y hasta positivo, aunque si nos menciona que no podemos quedarnos en ese estado, hay que movernos.

Las partes del comienzo confuso:
¿Qué piensas?, ¿Qué escuchas?, ¿Qué ves?, ¿Qué haces?



La fase uno. Persona

Nos habla de quiénes somos, para poder crear un futuro para uno mismo es primordial sabes quiénes somos.
Nos da unas preguntillas para ayudarnos a definir este punto, como: Cómo eres, cuál es tu vocación, cuál es tu nivel de vida, etc.
Al leer el libro me percate que en realidad NO está definido para una edad en especifica o tener que entrar en una edad de adulto, la verdad es que esta incertidumbre de no sabes, de pensar en el futuro se da en cualquier etapa. Sin embargo, si hay una parte donde Chechu divide las etapas de la adultez que él maneja como:
1-  Comienzo, 2- Transición, 3- Asentamiento (yo por ejemplo que identifique con este punto) 4- Reestablecimiento, 5- tardío.
En este capítulo debemos finalizar analizando bien toda la información respecto de nosotros, conocernos y el entorno que nos rodea.


La fase dos. Propósito

En esta fase no está definido nuestro futuro. Así que vamos paso a pasito (suave, suavecito) … definiendo nuestro propósito, crear tratos con nuestro futuro, buscar significados. En esta fase se va a concluir y sumar el qué queremos: Quiero ser libre, aprender, sorprenderme, ser único, mantenerme firme, etc.
(Está fase me parece igual de difícil y enrollado determinar como la fase 1, por cierto).



La fase tres. Proyección

¿A dónde queremos llegar?, ¿nuestra actitud hacia el futo es buena o mala?
Necesitas una actitud hacia el futuro que te ayude a construirlo no que vaya contra él.
Un punto de los que más me ha gustado en esta fase es ¿cómo se adivina el futuro? No es que vayamos a terminar siendo unos psíquicos, sino que vamos a viajar hacia él con nuestra mente proyectando y convirtiéndolo en algo útil. Por eso toca el tema (del cual yo desconocía por completo) el Future Thinking que es la técnica de proyectar ideas hacia el futuro. (es tan amplia que en algunos países hasta es una carrera universitaria). En el libro tenemos que este compuesto por:  Horizonte temporal, Contexto, Planos, Propósito.

Los escenarios son combinaciones de hechos, tendencias e incertidumbres que imaginan cómo puede ser tu futuro.


Fase cuatro. Plan

En esta fase es prácticamente cómo vamos a lograrlo, así que esta fase quizá sea la más difícil de explicarles porque esto es completamente personal, llevar tareas que cada quien debe poner en práctica. Pero Chechu, no nos deja solo en este paso. Sino que nos va guiando y proporcionando plantillas para llevar acabo las tareas. Nos proporciona tiempos de preparación, de ejecución y finalización.


Es un libro que da justo y literalmente en la famosa pregunta “Qué quiero hacer con mi vida” de manera personal, profesional, incluso amorosa. Pero sobre todo un libro que te acobija y no te juzga. Qué te dice, ¿No sabes qué hacer con tu vida, con tu futuro? ¡Felicidades! Vas por buen camino porque se vale completamente andar perdido, aunque no quedarse eternamente perdido, te toma de la mano y te dice: -Pon en práctica y resolvamos, por dónde debes tirar primero.
¿Me gusto el libro?, sí. La verdad es que me ayudo y o disfrute bastante. Es definitivamente un libro que debes tener en tu librero, después de leerlo, claro. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Título original: Der golem
Total de páginas: 267
Género: Horror, Gótico


Hola, Lectores. Hace poco encontré en la librería "El Golem de Gustav Meyrink” decidí comprarlo inmediatamente porque era una leyenda que siempre me había causado ruido y quería empaparme un poquitín más del tema.
Primero, quiero hablarles un poco sobre lo que es un Golem. Según varios artículos y relatos que encontré referentes de la criatura (por si no tiene ninguna idea o jamás habían oído hablar de él, a pesar de ser muy antiguo):

El Golem es una de las leyendas más antiguas sobre creaciones mostruosas. Un Golem es una personificación en el folclore medieval y la mitología judía que trata de: un ser fabricado a partir de materia inanimada (normalmente de barro, arcilla o un material similar) Un coloso de piedra que según la leyenda data de los años 1512-1609.
Se sabe que el primer Golem (porque en la historia se habla de varias creaciones) fue creado por el rabino Judah Loew ben Bezael, quien fue un importante filósofo, astrónomo, matemático y místico (redundante) judío, también conocido como el Maharal de Praga del siglo VXII.
Deseoso el rabino de poner a prueba su potencial y siguiendo las instrucciones de un libro perdido de la Cábala, crea un hombre artificial. Moldeándolo con arcilla y esmero logra construir el molde de un hombre (Un Golem: En hebreo moderno, el nombre proviene de la palabra "guélem" (גלם, gélem), 'materia'; por otra parte, en dicho idioma, la expresión "jómer guélem" (חומר גלם, ḥomer gélem) a su vez significa 'materia prima'.Wikipedia) Y para darle vida, introduce en su boca un pedazo de pergamino con el nombre secreto de Dios grabado. Otros relatos mencionan que eran palabras mágicas;
Otros textos más, que en el pergamino se debía escribir la palabra en hebreo de Emet (אמת—"verdad" Al borrar la primera letra de Emet (alef) de su frente y quedar en ella solo met (מת—"muerte" en hebreo), así, el Golem, podía ser desactivado y volver a ser una masa de arcilla.
Antes de cada Sabbat (día de descanso obligado para los judíos), el rabino quitaba del Golem el pedazo de pergamino introducido en su boca, devolviéndole a su inmovilidad original: estado que no abandonaba hasta que se realizaba la operación inversa.
Sin embargo, un día el rabino Loew olvidó extraer el pergamino de la boca del Golem. Cuando se disponía a iniciar la ceremonia del sabbat, se dice que aparecieron varios de los habitantes, aterrorizados porque la criatura había enfurecido y destrozaba todo a su paso. El rabino corrió para encontrar a la criatura y, al llegar, “encontró estanterías volcadas; preciosos recipientes de cristal habían sido rotos en mil pedazos y los antiquísimos libros de su biblioteca carecían ahora de la mayor parte de sus hojas … sobre la hierba yacían muertos sus queridos animales, todos asesinados por el Golem, que todavía estaba allí y en aquel momento se disponía a arrancar uno de los árboles del patio”.

Loew fue acercándose al Golem y mirándolo fijamente a los ojos. La criatura quedó inmóvil, como hipnotizada por la fuerte mirada del rabino, momento que este aprovechó para extraer el pergamino mágico de la boca de la criatura. 
El Golem cayó entonces al suelo, convertido otra vez en una inerte estatua de arcilla.

La criatura en muchos términos puede ser comparada con la de Victor Frankestein o incluso con Adan, aunque a diferencia de este último. El Golem no posee el habla, ni ningún tipo de inteligencia, es más bien compensado (si podría decirse así con fuerza).

Interesante, ¿verdad? Bueno, respecto del libro de Gustav Meyrink. No encontré demasiado sobre la historia del Golem, ni tampoco una novela donde realmente se haga presente. Se habla de la criatura de manera limitada y superficial (sí como yo esperaban encontrar una trama basada en este mítico personaje, no es el libro. Repito, es una trampa). El Golem en el libro, es manifestado como una metáfora que vincula lo sobrenatural y lo ocultó de los propios personajes y el ambiente de Praga en el gueto del siglo XX.
Por lo demás, la historia es tan enrollada y confusa qué fue por eso que terminé de leer el libro. Porque me pareció necesario saber hacía donde llevaba todo.

El libro en resumen general: Tenemos a nuestro protagonista Atanasius Pernath quien vive en el barrio judío de Praga y se ve envuelto en un misterio, y la posibilidad del desdoblamiento de personalidad (Según la RAE, es un trastorno de la conciencia de la unidad del yo en el que se experimentan simultáneamente dos personalidades: una la propia y otra la extraña. Cada una con una historia, una actuación y un mundo que incluso puede desconocer a la otra) qué por algún acontecimiento de su “pasado traumático”. No logra recordar prácticamente nada de él, un black out total.

Tras mediación de varios personajes que se introducen en la trama como su consejero Hillel y su bella hija Miriam (de quien Pernath está enamorado) junto con una serie de acontecimientos un tanto escabrosos, caóticos y sobrenaturales, y de pronto incongruentes e incomprensibles que ayudan a Her Pernath a tener algunos bring back memories.


Sin embargo, Pernath es encarcelado por un crimen que no cometió y a expensas de ser ayudado por sus amigos de los que no tiene ningún tipo de noticias, es donde la historia se entrelaza con la trama paralela del libro donde Wassertrum, un chatarrero que es tremendamente odiado por su hijo (y odiado por el resto de los habitantes del gueto). Y trama de la cual termina dependiendo la sentencia final de her Pernath.

En general, la historia es tan enredada y confusa qué… no quiero decir para nada que sea un libro malo porque en realidad siento que me hace falta (ver más box) cultura general, en cuanto al folclor judío y quizá de la misma Cábala, pero, aun así, los aspectos son muy confusos. En partes, lo sentí espiritual, en otras filosófico y en mí (quizá errónea) interpretación no he alcanzado a comprender de todo el final de la historia que exige completamente una lectura abierta y expuesta a interpretación de cada suceso (para mí, algunos indescifrables).

Cualquier duda o aclaración, siempre puede consultar a los Simpson.



Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Título original: Sky in the Deep Sneak Peek
Fecha de publicación original: 24 de abril de 2018
Género: Literatura fantástica
Total de páginas: 314
Protagonista: 100% kick ass



"Encontrarás tu propio final antes de que se derrita la nieve, porque tu orgullo y tu furia son más importantes para ti que tu propia supervivencia".

Eelyn pertenece a los Askas, un clan que, ancestralmente a estado en guerra con los Rikis. 
Por eso, a Eelyn la han instruido para ser una guerrera. 
Su vida es brutal pero sencilla. Sólo debe pelear para sobrevivir. Sin embargo, un día sucede algo inesperado: En una batalla, mientras ambos clanes peleaban entre sí, Eelyn se encuentra con alguien que pensó estaba muerto. Alguien a quien jamás creyó volvería a ver, por quien pasó horas rezando a su Dios Sigr, para que continuara protegiéndolo en el más allá junto a su madre, que también había fallecido. 

Mientras están en la batalla (que sucede cada 5 años) Eelyn está a punto de ser atacada por un Riki, pero alguien la salva y no puede creer quién, porque es su....(meteré intriga) ¿Iri?, Él fue quien había fallecido en una batalla contra el mismo clan al caer por un acantilado ¡fue ella quien lo vio morir! Y ahora, es ella quien lo ve de nuevo, salvándola. -La toma de los brazos y le pide que huya. Eelyn corre, corre con su clan, y va directo con su padre a contarle que ha visto a Iri, qué fue él quien la salvó en está ocasión de la muerte. Sin embargo, su padre, el líder de los Askas, le dice que, -fue bendecida, por su dios Sigr, él le mandó a ¿...? para protegerla. 

Pero Eelyn no está tan segura de eso, era él, pero más viejo, adulto, había cambiado su aspecto. 
Myra, su mejor amiga y hermana le piden que no se distraiga, sin embargo, en la siguiente lucha, Eelyn lo busca en el campo de batalla y, se da cuenta de que en verdad es él, Iri no está muerto. Sólo qué en en está ocasión no logra rescatarla. La llevan prisionera, a pesar de que ella lucha y por ello sale herida. Iri intenta explicarle porqué jamás volvió con la tribu de los Askas a pesar de estar vivo. Le comenta que tuvo la oportunidad de regresar a casa, pero decidió quedarse con ellos. Para Eelyn eso sólo significa que es un traidor. Ya que todos estos años, ella, su padre (el jefe) y todos los del clan, lloraron, sufrieron la muerte de uno de los suyos y estuvieron creyendo que se encontraba en la gracia de su Dios Sigr. 
Para Eelyn todas las cosas se ponen difíciles, tiene que soportar convertirse en la esclava de los Riki y además, soportar el hecho de que él es un traidor. 

Fiske (guerrero de los Riki) es quien salva a Iri  de morir en el acantilado. Y además, quién  compra a Eelyn como esclava para ayudar a Iri. Esto para que pueda escapar con su familia en cuanto llegue el deshielo. Así que ese es el trato. Eelyn, deberá seguir las reglas de los Riki. Al menos hasta que el deshielo llegué y ella pueda huir a casa, con los Aska. El tiempo pasa y al "convivir" con ellos se da cuenta de que son iguales. Tienen una familia, esposos; hijos, y que la batalla que existe entre ellos no es más que un rencor ancestral, plantado por antiguas leyendas. Los Aska, venerando a su Dios Sigr, y los Riki, a su Diosa Thora. 

En realidad, Eelyn jamás termina de acostumbrarse a ellos, su único objetivo es salir de ahí y volver con su familia así que comienza a seguir más a Fiske. Con quién cree que podrá encontrar la salida para volver a casa. Ella sigue enojada con Iri, porque además mientras está con ellos, descubre que su hermano está enamorado de Runa (una aprendiz a curandera).
Con el tiempo se adapta y se da cuenta que  se quedó porque se enamoró y decide que al final lo importante es que él esté vivo. Los días pasan y tiene que luchar junto con su enemigo para defender y defenderse (los Rikis). Pronto llega a la aldea otro clan; Los Herjas, y descubren que ellos también vienen de atacar a los Askas, (obviamente Eeelyn entra en pánico total) y los Herjas se convierten en el enemigo en común. 
"Reprimí las lágrimas y recompuse mi cara mientras mi padre me hacía un gesto de aprobación. Era lo que él me había enseñado: a ser fuerte. A armarme de valor".

Así que Eelyn, tendrá que encontrar la forma de limar asperezas y tratar de unir a los dos clanes para derrotar a los Herjas. Pero no sólo deberá unir a los clanes, sino que también tendrá que luchar con los nuevos sentimientos que han nacido dentro de ella y que los que no puede explicarse. 



Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Newer Posts
Older Posts

¿Buscas algo? ¡Intenta por el título!

Translate

Sobre mí

83257021-547598982504167-8598190975136825344-o
Danielle Cano, 26 años, Mexicana.

«La suma de mis errores es mi biografía más honesta».


-Alma Delia M.

Lectores de Bibliophilove

¡Síganme los lectores!

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • goodreads
  • instagram
  • bloglovin

Últimas entradas

Novedades

Novedades

INICIATIVA

INICIATIVA

Novedades V&R

Novedades V&R

Novedades Urano

Novedades Urano

Blog Archive

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero 2021 (6)
    • ►  enero 2021 (5)
  • ►  2020 (11)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ▼  2019 (32)
    • ►  diciembre 2019 (3)
    • ►  noviembre 2019 (3)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ▼  septiembre 2019 (4)
      • La pequeña librería de los corazones solitarios by...
      • La fase cero de tu futuro by Chechu Salas
      • El Golem by Gustav Meyrink
      • Después del deshielo de Adrienne Young
    • ►  agosto 2019 (5)
    • ►  julio 2019 (3)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (2)
    • ►  enero 2019 (3)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  agosto 2018 (1)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (2)
  • ►  2017 (6)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)
    • ►  enero 2017 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  septiembre 2016 (1)
    • ►  agosto 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  junio 2016 (1)
    • ►  enero 2016 (1)

Etiquetas

autoayuda datos curiosos Empresa activa fantasia juvenil medio ambiente Misterio racismo Romance contemporáneo terror Terror gótico Victoria Schwab young adult

Por si te lo perdiste

El Golem by Gustav Meyrink

¡ENTRADAS POPULACHAS!

  • La guía de la dama para las enaguas y la piratería by Mackenzi Lee
  • Iniciativa "Seamos Seguidores"
  • La joya by Amy Ewing
  • WOLFSONG by TJ KLUNE
  • YO TE INVENTÉ by Francesca Zappia
  • Una obsesión perversa by Victoria Schwab
  • Eleanor Oliphant está perfectamente
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban, 25 datos curiosos que quizá no sabías

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Copyright©2020. by Bibliophilove